El colágeno es una proteína abundante, principalmente, en la piel y en los huesos, y es la responsable de la sujeción de los tejidos cutáneos. En el caso de la piel, el colágeno aporta elasticidad y firmeza y por lo tanto es esencial para su juventud. Esta proteína también se encarga de la unión de los músculos a los huesos, el buen funcionamiento de las articulaciones, el mantenimiento de los tendones y los ligamentos, la elasticidad de la piel o la salud de nuestros ojos.
Pero esta proteína no trabaja siempre igual, ya que su producción va disminuyendo a medida que envejecemos. Concretamente, a partir de los 30 años su producción se ralentiza, aunque esto puede incrementarse por otros factores como el tábaco, alcohol o mala alimentación.
En este sentido, mantener hábitos saludables se vuelve imprescindible para estimular la producción, y para ello es necesario mantener una alimentación rica en alimentos que ayuden a mantener estables nuestros niveles de colágeno. A continuación, la lista de los más recomendados.
Pollo
Las carnes magras son unas de las mejores fuentes de colágeno que podemos encontrar. La piel de pollo presenta en su constitución, además de grasa, proteínas cuya principal constituyente es el colágeno.
Alimentos con vitamina C
Las frutas y verduras ricas en vitamina C como la naranja, kiwi, limón, piña o mango, entre otras, son importantes para la producción de colágeno ya que la vitamina C juega un papel importante en la producción de procolágeno, es decir, la materia prima que el cuerpo utiliza para sintetizar el colágeno.
Ajo
El ajo es rico en azufre, es un oligoelemento que ayuda a sintetizar y prevenir la descomposición del colágeno. Además, este alimentos, querido y odiado a partes iguales, tiene muchas propiedades para la salud.
Huevos
Las claras de huevo tienen grandes cantidades de prolina, uno de los aminoácidos más importantes y necesarios para que el cuerpo produzca colágeno de forma natural.
Pescados y mariscos
Como otros mamíferos, los peces y mariscos tienen los huesos y ligamentos hechos de colágeno. No obstante, no solemos incluir estas partes en nuestras dietas, pero muchas personas trituran las zonas más ricas en colágeno (globos oculares, escamas o cabeza) para hacerse cremas o sopas.
Legumbres
Las legumbres tienen un alto contenido de aminoácidos, necesarios para la síntesis de colágeno, por lo que pueden ser muy beneficiosas para maximizar su contenido en el organismo.
Relacionados
- Cómo preparar nuestra piel ahora que no tendremos que llevar mascarilla al aire libre
- Qué debo hacer y qué no con el uso de la mascarilla si no quiero estropear mi piel
- Cómo deben cuidar la piel en verano las personas con pigmentación irregular (pecas, lunares o manchas)
- La rutina que tu piel necesita antes y después de hacer deporte para evitar daños