Si hay un alimento que de niños odiamos y de mayores no puede faltar en nuestra dieta, ese es la coliflor. Una verdura perteneciente a la misma familia que el brócoli, el romanescu, el repollo, la col, la berza o las coles de Bruselas que se encuentra dentro del top 20 de alimentos más nutritivos del mundo.
Así lo corrobora el índice ANDI (Índice de Densidad de Nutrientes Agregados, por sus siglas en inglés), que muestra la densidad de nutrientes de un alimento dentro de una escala del 1 al 1.000 basada en cuántos nutrientes contiene por gramo. La coliflor se encuentra entre la lista de los 20 primeros.
Este superalimento es muy beneficioso para la salud porque contiene grandes propiedades que ayudan a prevenir enfermedades y además es ideal para perder peso gracias a sus pocas calorías. Concretamente, 100 gramos de coliflor tienen 25 kcal, lo que la convierte en la cena perfecta si queremos adelgazar.
Además de tener un perfil nutricional de lo más completo (Vitamina C, Vitamina K, Folato, Ácido pantoténico, Potasio, Manganeso, Magnesio y Fósforo), la coliflor destaca por su alto contenido en fibra y agua, algo que ayuda a mantener saludable nuestro sistema digestivo y, en consecuencia, prevenir el riesgo de enfermedades como el cáncer de colon.
La fibra es muy importante porque sirve de alimento para las bacterias beneficiosas de nuestro organismo y nos ayuda a expulsar toxinas cada día a través de la bilis y de las heces. Según el Departamento de Medicina Interna y Nutricional del Programa de Ciencias de la Universidad de Kentucky (EE.UU.), el consumo elevado de fibra está asociado a un menor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, hipertensión, diabetes u obesidad.
Tal y como explican desde Muy Interesante, la coliflor contiene antioxidantes que ayudan a prevenir las mutaciones celulares y reducir el estrés oxidativo de los radicales libres. Verduras crucíferas como las coles, el brócoli y la coliflor han demostrado reducir el riesgo de cáncer de mama y de sistemas reproductivos tanto en hombres como en mujeres. Diversos estudios han constatado que el sulforafano, un compuesto de este tipo de verduras, es el responsable de este beneficioso poder para combatir el cáncer.
Gran fuente de colina
Otro de sus grandes beneficios es que es una gran fuente de colina, un nutriente que se encuentra en muchos alimentos que es imprescindible para que el cerebro y el sistema nervioso regulen la memoria, el estado de ánimo y para el control muscular.
Concretamente, la coliflor contiene 45 mg de colina por cada 100g, que representa el 11 % de la CDR (cantidad diaria recomendada) para las mujeres y el 8 % de la CDR para los hombres.Según explica National Institute Of Health, algunas investigaciones muentran que unos niveles adecuados de colina en nuestro organismo ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos o enfermedad de hígado graso no alcohólica.
Otra de las bondades de esta verdura es la gran diversidad de formas en la que es posible consumirla: cruda, al vapor, al horno, asada, frita, rebozada, estofada, hervida o gratinada. Una variedad que, junto con las cientos de recetas en torno a este alimento, nos pone fácil incrementar su consumo en el día a día.