Estilo de Vida

Inditex aterriza en Edificio España, icono de la construcción de la historia contemporánea española

Madridicon-related

Inditex sigue extendiendo su imperio y se alojará en los bajos del emblemático Edificio España, aún en obras, de la Gran Vía de Madrid. La cadena de Amancio Ortega ocupará el 65 % de la superficie comercial del edificio con un renovado concepto de sus marcas Zara, Zara Home y Stradivarius, tras la firma de dos contratos de arrendamiento con Inbest Socimi.

En concreto, las tres marcas sumarán 9.000 metros cuadrados en dos tiendas a las que se accederá desde un aparcamiento de nueva creación y desde la plaza, donde se están ampliado aceras y accesos peatonales, y en la que está prevista la plantación de más de 1.300 árboles nuevos.

Las tiendas tienen previsto abrirse a lo largo del próximo año e incorporarán tanto las novedades tecnológicas de la plataforma integrada de tiendas y online, que, según la firma, va a permitir prestar un servicio reforzado al cliente complementado por la tienda de Internet, como los últimos avances en sostenibilidad medioambiental.

Cuatro plantas

Zara de Edificio España será una de las tiendas más grandes del mundo de la cadena textil gallega. Ocupará más de 7.700 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, entre las que se incluye una planta sótano que contará con un almacén para prestar servicio inmediato de reposición. Las plantas una y dos ofrecerán las colecciones de señora, incorporando en la primera de ellas la nueva sección de Cosmética Zara Beauty y la sección de recogida online, con un silo robotizado con capacidad de hasta 1.500 pedidos.

Fotomontaje de las macrotiendas de Inditex en el Edificio España.

La planta tres estará dedicada a la sección de caballero y al nuevo concepto de tienda de Zara Home, que divide los espacios como las estancias de un hogar, buscando la máxima simplicidad para garantizar el protagonismo de los diseños y facilitar un recorrido cómodo y agradable. En la planta -1 estará la sección de niño.

La tienda propondrá además zonas de autocobro y contará con la experiencia Modo Tienda, que está disponible a través de la app de Zara para todos los establecimientos de la marca en España. Junto a los servicios de reserva de probadores y localización de artículos, prevé incorporar la nueva función Pay&Go, que permitirá que los clientes adquieran las prendas con tan solo escanearlas con el móvil.

Por su parte, Stradivarius contará con 1.200 metros cuadrados en dos plantas, con dos accesos desde la calle. Dispondrá de Modo Tienda a través de la aplicación móvil de la marca y de zonas de autocobro.

Emblema de la construcción

Que Inditex haya elegido esta localización no es casualidad, ya que el Edificio España es uno de los iconos de la construcción de la historia contemporánea del país. Se levantó entre 1948 y 1953 y fue, junto con la Torre de Madrid (1954), uno de los primeros rascacielos de la ciudad. Fue construido por la Compañía Inmobiliaria Metropolitana y cuenta con 26 plantas, 117 metros y un volumen total unos 200.000 m3. En su día, fue el edificio de hormigón más alto de Europa y entre sus hitos destaca por haber vestido la lona publicitaria más grande del mundo en su fachada. Hoy es el noveno edificio más alto de la capital.

En 1953 fue inaugurado por Franco como el Hotel Plaza. Con la creación de este edificio, la intención era darle un aire internacional a la capital española bajo la influencia de la escuela arquitectónica de Chicago. La edificación, que había sido diseñada como multifuncional, albergó un centro comercial, apartamentos y oficinas. Pero, tras años de apogeo, en los años 70 cae en el abandono. Años más tarde, hubo diferentes esfuerzos de recuperación sin éxito, y el proyecto volvió a paralizarse con el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Uno de los hechos más mediáticos fue la compra del edificio en 2014 por Wang Jianlin, poseedor de la mayor fortuna de China y propietario de Wanda Group. El magnate chino quería reconstruir todo el edificio con nuevos materiales, sin respetar la ley de protección de edificios históricos a la que estaba sujeto, lo que desencandenó grandes protestas de diferentes colectivos. En 2017, Trinitario Casanova, propietario del Grupo Baraka, cerraba la compra del Edificio España al holding chino Wanda y, ese mismo día, vendió el edificio a la cadena Riu.

Bajo la batuta de la familia Riu, el Edificio España vuelve a abrir sus puertas en 2019 con un aire totalmente renovado pero manteniendo la esencia –y elementos originales– de los años 50. Un hecho que, por fin, lo alza como la joya arquitectónica que se buscaba desde su creación, hace más de 60 años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments