Estilo de Vida

Iker Jiménez nos dice qué va a hacer él con el tema de vacunarse y cómo pasará la Navidad

Iker Jiménez tiene muy claro que se pondrá la futura vacuna contra el COVID19, pero también que no será el primero en solicitarla. Prefiere que sean otros los que den el paso, analizar los resultados y someterse, si todo va bien, al pinchazo.

La postura del divulgador es compartida por muchos españoles porque, hasta conocer a fondo los beneficios del medicamento, consideran todo lo relativo al coronavirus parte de esa nave del misterio que encabeza el mismo Iker en su programa Cuarto Milenio.

El periodista recomienda a su audiencia que celebre unas Navidades desde la coherencia, sin excesos y con su círculo más íntimo, porque le asusta pensar que las fiestas generen una tercera ola de pandemia.

"Vamos tarde en informar de lo bueno...", decía en referencia a la campaña de la vacuna. Su espacio sobre información de la pandemia del coronavirus ha querido concienciar a toda la población de por qué debe vacunarse. Como estas últimas semanas, Iker Jiménez y su equipo de expertos se ha ocupado del virus, en esta última ocasión, observado la peligrosidad de las mutaciones, sobre todo, ante la inminente llegada de la vacuna. "El virus mantiene el mismo nivel: no se ha atenuado, pero tampoco se ha hecho más virulento. Esto es una buena noticia vista la letalidad del virus, ya que de haber sido más alta hubiese destruido el sistema sanitario".

El doctor José Alcamí, coordinador del grupo de análisis científico sobre coronavirus en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, hablaba en Horizonte: Informe Covid. El espacio de Iker Jiménez se ha preguntado si las confirmadas mutaciones del Covid-19 podrían poner en peligro la alegre llegada de la vacunación, algo que, no pasará, según los expertos del espacio.

Durante este año terrible, Íker se ha mostrado muy crítico con la gestión del coronavirus por parte del Gobiernoy desde que estalló la pandemia ha hablado muchas veces. El periodista, que fue de los primeros en avisar de lo que se avecinaba, aunque casi nadie le creyó, ha centrado todos sus esfuerzos en analizar la enfermedad y la forma de actuar de las autoridades para erradicarla.

El presentador de Cuarto Milenio mantiene informados a sus más de cientos de miles de seguidores de Twitter de los avances de su investigación. También utiliza la red social para mostrar su oposición a determinadas medidas del Gobierno, como cuando respondió al ministro de Sanidad Salvador Illa después de que este recomendara a los madrileños no salir de casa salvo para cosas imprescindibles.

"El ministro ha aconsejado a los madrileños que nos quedemos en casa salvo para lo esencial", comenzaba diciendo Jiménez, que después lanzaba el zasca: "Le agradezco sinceramente la recomendación pero...¿Y nuestros hijos en el colegio? Algo no encaja. Algo chirría. Mi no entender", declaraba.

Lea también - Iker Jiménez se apuesta 1.000 euros con un seguidor que le acusa de afirmar la existencia de fantasmas

Sus tuits han generado multitud de reacciones en Twitter. Un usuario le llegó a acusar de ser "muy alarmista", a lo que el periodista contestaba: "No sé si lo seré. Pero preocuparme por los hijos, desde luego". Además, Iker respondía a otro internauta que le preguntaba "si el aumento de los contagios podría tener que ver con el regreso de los niños al cole": "Lo pienso. Lo dijimos. Ni caso", sentenciaba el presentador.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments