Estilo de Vida

¿Cómo aprovechar el tiempo si estamos en Erte o en paro? Formación y trabajo seguro en el sector digital

A finales de 2019 uno de cada tres españoles menores de 25 años estaba en paro. Ahora, con la pandemia, según la OCDE, el paro en España podría llegar hasta el 21,9% en 2021 si se produce una segunda ola. Sin embargo, la digitalización abre oportunidades laborales. En apenas 5 meses, por ejemplo, se han automatizado más negocios que en los últimos cinco años, debido al coronavirus. La demanda de empleo en el sector de las nuevas tecnologías no ha menguado ni con la crisis del coronavirus, más bien lo contrario. La transformación digital empresarial no ha hecho más que empezar.

Para muchas personas que se encuentran en situación de Erte o que por la razón que sea se han encontrado con un tiempo para poder formarse y mejorar sus posibilidades de empleo, es el momento de iniciar un buen curso On Line, y hay algunos que incluso garantizan un puesto de trabajo. Tal cual. Para colmo, hay serias posibilidades de que la formación salga gratis o muy barata.

Mientras que la automatización puede acabar con 75 millones de empleos 'clásicos' en cinco años, se prevé la creación de 133 millones de puestos de trabajo a nivel planetario, con funciones nuevas, según cálculos del Foro Económico Mundial. Hablamos de los Digital Workers.

Hablamos con Diego Searle, director de CEI, una de las escuelas de diseño más premiadas por los expertos, creada hace 30 años, y en la que se han formado más de 20.000 alumnos. "El paso de una sociedad analógica a otra digital ha cambiado en profundidad el paradigma laboral", señala el responsable del centro especializado en formar digital workers y que figura con el número 1 en las recomendaciones del portal especializado E-Magister. "Muchos empleos han perdido peso en el tejido empresarial y otros se han reorientado para adaptarse a la demanda de una sociedad basada en internet y las pantallas", nos dice

Lo cierto es que un simple vistazo por algunas de las principales plataformas virtuales para encontrar trabajo, como LinkedIn o InfoJobs, es suficiente para comprobar la gran demanda de perfiles profesionales con estudios de programación web, marketing digital, diseño gráfico o de postproducción de vídeo digital. Es decir, disciplinas relacionadas con las nuevas tecnologías, la forma de atraer clientes a través de internet o las redes sociales, las cuales son el escaparate de las marcas para el gran público.

"Es importante elegir: nosotros ponemos el acento en cinco áreas de formación con elevada demanda laboral: diseño gráfico, programación y desarrollo web, marketing digital, infoarquitectura y postproducción de vídeo digital", señala Searle.

Preguntado por la calidad de la formación on line, dadas las circunstancias con las que comienza este curso, en en el que muchos no pueden asistir presencialmente a las clases, Searle nos garantiza que los estudios a distancia, de forma online y en directo, "no solo ofrecen la posibilidad de que cualquiera pueda aprender desde cualquier lugar del planeta, sino que hoy en día, al menos en nuestra escuela, aseguran el mayor nivel y calidad". La formación on line facilita la vida a los estudiantes, "y más en una coyuntura actual marcada por la Covid-19", añade el director de Cei: "Es una prioridad para este centro educativo".

Mercado laboral

Para conocer de primera mano cómo ha evolucionado el mercado laboral a medida que los píxeles iban abriéndose camino en nuestro ocio y trabajo es preciso recordar que hace poco más de un cuarto de siglo no había llegado internet a nuestras casas. Ahora, no es solo que las empresas más importantes del planeta mandan en los índices bursátiles: en cualquier Pyme, cualquier autónomo o estudiante sabe de la importancia del sector digital. "Nuestra vocación es formar a profesionales responsables de mejorar las condiciones laborales en una empresa o introducirse de lleno en el mercado laboral", explica Searle. "Un buen porcentaje de los alumnos son empleados que buscan profundizar y actualizar sus conocimientos, pues el entorno digital vive en un cambio constante y exige reciclarse continuamente", señala el experto.

Elegir centro

A la hora de elegir el centro es esencial comprobar que su profesorado está acreditado y cuenta con años de experiencia en sus respectivas disciplinas. Recapitulamos: nos referimos a la programación web, el diseño gráfico, el marketing digital, la infoarquitectura, el diseño de interiores, la posproducción de vídeo digital y motion graphics, áreas con una altísima demanda laboral incluso en periodos de recesión como el que se nos viene encima. "El objetivo es formar a los mejores desarrolladores full stack, visual designers, expertos en gestión de contenidos online, especialistas en SEO y SEM, community managers, copywriters, expertos en branding, ilustradores, especialistas en efectos visuales, diseñadores de interiores, BIM managers, técnicos de vídeo, o diseñadores 3D, entre otros", matiza el director de la escuela número uno según el portal especializado E-Magister. 

¿Trabajo seguro?

Pero no sólo el aprendizaje es importante. Acceder al mercado laboral es esencial, fin último de todos los esfuerzos. Es tal la demanda existente que algunas escuelas garantizan (sí, has leído bien) una salida laboral una vez finalizado el curso con éxito. "Hemos desarrollado un plan de garantía laboral a disposición de sus alumnos con el que aseguran un puesto de trabajo en un plazo máximo de seis meses desde la finalización de los estudios", explica Diego Searle. A la hora de elegir escuela también es importante averiguar si existe un bolsa de empleo interna, o si tienen acuerdos con organizaciones del sector de las nuevas tecnologías.

A principios de marzo de 2020 se celebraron los Hiring Days en Matadero Madrid, una jornada en la que se puso en contacto a alumnos y empresas con entrevistas personalizadas. Ese tipo de encuentros también resultan muy útiles para ponerse al día de las oportunidades.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments