Belén Rueda estrena su nueva película 'El cuaderno de Sara'

MADRID, 1 (CHANCE) Belén Rueda estrena su última película 'El cuaderno de Sara' y lo hace con el apoyo del director Norberto López Amado. Con la producción de Telecinco Cinema, Ikiru Films y el cuaderno de Sara Aie la película contó con el apoyo de muchos rostros conocidos como Marian Álvarez, Antonio Resines, Toni Acosta, María Luisa Mayol, Luis Tosar, J.J Santos, José Antonio Luque, Laura Madrueño, Alejandra Andrade, Álex Adrover, Fran Perea, Jorge Lucas, Elena Rivera, Manuel Velasco, Ángeles Blanco, Cuca Escribano, Alicia Borrachero, Santiago Segura, Cristina Cifuentes y Paolo Vasile Entre Otros.


MADRID, 1 (CHANCE)

Belén Rueda estrena su última película 'El cuaderno de Sara' y lo hace con el apoyo del director Norberto López Amado. Con la producción de Telecinco Cinema, Ikiru Films y el cuaderno de Sara Aie la película contó con el apoyo de muchos rostros conocidos como Marian Álvarez, Antonio Resines, Toni Acosta, María Luisa Mayol, Luis Tosar, J.J Santos, José Antonio Luque, Laura Madrueño, Alejandra Andrade, Álex Adrover, Fran Perea, Jorge Lucas, Elena Rivera, Manuel Velasco, Ángeles Blanco, Cuca Escribano, Alicia Borrachero, Santiago Segura, Cristina Cifuentes y Paolo Vasile Entre Otros.

BELÉN RUEDA HABLA DE 'EL CUADERNOS DE SARA'

Pregunta: Quiero saber cómo es el personaje de Sara. El personaje de Laura es más realista y el de Sara...

Belén Rueda: Eso tengo yo... Mi propia opinión. ¿Quién es más realista, Laura o Sara? Son realistas en diferentes continentes y diferentes situaciones y eso es lo que discutimos las dos hermanas en la película. Yo creo que tengo toda la razón y le digo, tú te vas a resolver conflictos fuera y aquí tenemos nuestro propio conflicto. Y es que nuestro padre tiene Alzheimer y ella es una médico cooperante y se va continuamente a África. Es una incomprensión dentro de la película y lo bonito de esta historia es que cuando Laura se va a buscar a su hermana Sara, que lleva desaparecida dos años y la damos por muerta en un momento dado, entiende porque ella hace eso y entiendo porque yo no quería que ella se dedicase a eso. Al final de la película hay un viaje por África por parte de mi personaje, que no quería ni pisarlo, en el que se enamora del país y entiende por qué hace lo que hace Sara.

Pregunta: Es una película dura, que ha sido lo más difícil para ti a la hora de preparar este personaje.

Belén Rueda: Lo más difícil es que, aunque estés haciendo ficción, aunque estás contando una historia, la estás contando reuniendo la experiencia de personas que te están contando cosas reales. Lo más duro es saber que eso ocurre y por desgracia parece no parar. Niños soldados que son secuestrados desde muy chiquititos, el coltán, que esté dominado por rebeldes, que no estén controlados por nadie y que haya las masacres que hay.

Pregunta: ¿Conociste a muchos niños soldados?

Belén Rueda: Sí. Es algo muy profundo y cabrearte. Tienen mucho pudor para contarte ciertas cosas*no te miran a los ojos porque tienen vergüenza. Vergüenza deberían tener los que los han llevado a eso. Son víctimas que se sienten culpables. Dan ganas de decirles no te sientas así pero no es tan fácil.

Pregunta: Cuál es el mensaje más importante de la película, porque se habla del coltán que está en los móviles.

Belén Rueda: Son conflictos muy grandes que están abandonados porque pensamos que no podemos hacer nada. Pero se pueden hacer pequeñas cosas*.solo los gobiernos pueden hacer grandes cosas. Pero el conflicto está en la palestra y se habla de él. Son soluciones a largo plazo y como que el interés va decayendo y están solos. La película no da ningún mensaje ni moraleja. Quizás si da un mensaje en el ámbito familiar que dice, por favor siéntate, habla, escucha y date un tiempo.

Pregunta: Belén, que te parece el hecho de que se haya escogido a dos hermanas. A una protagonista y no de 20 años, esto es la petición que se está haciendo, ¿no?

Belén Rueda: Primero, Mediaset vinieron antes de que el proyecto estuviera montado, antes del guión, que si lo quería hacer. Yo me fue a casa ese día con una alegría tremenda, primero porque cuentan conmigo desde el principio. Segunda parte, el director tiene una sensibilidad muy especial. Por eso esta película, aunque cuente conflictos muy graves y dolorosos, la cuenta de una manera en la que dejas al espectador que llegue hasta donde quiera. No le llevas tu visualmente. El director me dijo quiero contar esto a través de tus ojos y me costó bastante porque impacta muchísimo. También hay una aventura emocional, aventura con acción y tema físico que no siempre tiene que ser un hombre el protagonista. Puede ser una mujer y no de veinte años.

LA OPINIÓN DE BELÉN RUEDA SOBRE REIVINDICAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Pregunta: Quedan pocos días para los Goya, ¿Crees que sería pertinente reivindicar papeles para la mujer o que no haya abusos, como en Estados Unidos?

Belén Rueda: No hay que empezar, hay que seguir. Porque llevamos tiempo reivindicando pero con la voz más bajita. Osea con detalles más pequeños y ahora hay que aprovechar como se hizo en Los Feroz.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin