Una universidad de Estados Unidos, cuyo nombre no ha sido desvelado, ha presentado ante el jurado de los Premios Nobel la candidatura de la reina emérita por segundo año consecutivo. Lo ha desvelado el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), Jesús Ávila, este miércoles. La madre de Felipe VI tendrá que competir con el excéntrico candidato republicano a la presidencia de EE.UU, Donald Trump, y al Papa Francisco, entre otros.
"Es una persona merecedora del Nobel de la Paz no sólo por su papel contra el Alzheimer, sino porque se dedica a otras muchas actividades y lo hace con discreción", con estas palabras, Ávila defendía la candidatura de la reina Sofía (77). La madre de Felipe VI presidía este miércoles el IV Congreso de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, y ha sido durante uno de los actos cuando se ha desvelado su candidatura.

Hace justo un año el mismo centro universitario presentaba esta nominación para el Nobel de la Paz, tanto por la labor de la Fundación Reina Sofía en la investigación del Alzheimer como por su tarea en otros campos medioambientales y de sectores menos favorecidos.
La reina emérita no lo tiene nada fácil para alzarse con el ansiado galardón. Como el propio Jesús Ávila aseguraba "la competencia es brutal". Y es que hace sólo unos meses, el Instituto Nobel reveló que había registrado un récord de propuesta para el galardón: 376 nominaciones, 228 de las cuales son individuales y 148 a organizaciones. Sofía compite con candidaturas de lo mas variopintas, desde el Papa Francisco o Ángela Merkel hasta el mismísimo Donald Trump (70). El republicano fue propuesto por un anónimo por "su ideología vigorosa de la paz, que usa como un arma de disuasión contra la amenaza del Islam radical, el Estado Islámico y la China comunista".
No será hasta el próximo 7 de octubre cuando el comité noruego de estos premios revele el nombre del ganador.

