Casas Reales

Por qué el rey Carlos III vetó en el menú de Versalles el foie y los espárragos (y pidió setas)

Momentazo de Carlos III en su agenda internacional. Primera visita a Francia como monarca en un viaje de Estado que fue pospuesto en marzo, en el último minuto, por las protestas sociales que sacudieron el país vecino por la reforma de las pensiones. La foto de Carlos y Camilla, en París, junto a Emmanuel y Brigitte Macron, simboliza el acercamiento después del convulso Brexit. En este escenario, con Mick Jagger y Hugh Grant entre los invitados, había una cena de gala en el Palacio de Versalles. El menú se le hizo llegar a Carlos, que vetó algunos alimentos como los espárragos y el foie. ¿Por qué? ¿y las setas?

La súper estrella de los fogones Anne-Sophie Pic, con diez estrellas Michelin, Yannick Alléno y Pierre Hermé enviaron el menú a Londres para que fuera aprobado, según publica Daily Mail. Entre la materia prima estrella de estos primeros espadas de la cocina figura el foie. Es más, Pierre Hermé lo emplea hasta para elaborar sus macaron. Conocida es la prohibición real de Carlos III de emplear foie gras en las cocinas de las residencias de los Windsor por el sufrimiento animal que causa su elaboración, por lo que con toda seguridad, mantendría este veto en el menú francés. Como así fue. 

¿Y los espárragos? La razón por la que el monarca excluyó esta verdura del menú se debe a motivos medioambientales. Los espárragos se dan en primavera, de marzo a junio. No son de temporada. Y Carlos, de un fortísimo compromiso por el respeto al medio ambiente, es el rey ecofriendly. 

¿Y las setas?

En medio de estas restricciones hubo una propuesta culinaria por parte del monarca: las setas. ¿Por qué? porque le recuerdan a su madre, Isabel ll, de la que se acaba de cumplir el primer aniversario de su muerte, desliza el periódico. A la Reina le gustaban a las setas y, además, sí son de temporada. El menú de la cena de gala de bienvenida, este miércoles 20, incluyó las setas porcini, que acompañaban a la carne de ave de corral de Bresse, aromatizada con maíz.

El compromiso del rey con la sostenibilidad le llevó a plantar un roble en los jardines de la residencia del embajador británico en Francia. Con este gesto quiso rendir tributo a su madre, Isabel, que también plantó árboles en sus visitas a París. 

La plantación, pala en mano, se produjo este miércoles 20 junto con Macron.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments