Se cumple un año de duelo tras la muerte de Isabel II, el 8 de septiembre de 2022. Reino Unido y el mundo lloraron la pérdida de la soberana más longeva con siete décadas de reinado a sus espaldas. ¿Cuáles son los retos de Carlos III doce meses después de su llegada al Trono?
Perfil bajo. Es el guion que ha trazado Carlos III para conmemorar el primer aniversario de la muerte de su madre, Isabel II. Ni celebraciones ni nada. El monarca, de 74 años, ha grabado un audio sobre una fotografía fija de la monarca, que ha compartido en su cuenta oficial. Carlos recuerda "con gran afecto su larga vida, su devoto servicio y todo lo que significó para muchos de nosotros". Y continúa con voz serena: "Estoy profundamente agradecido por el amor y el apoyo que hemos recibido mi esposa y yo durante este año".
In marking the first anniversary of Her late Majesty's death and my Accession, we recall with great affection her long life, devoted service and all she meant to so many of us.
— The Royal Family (@RoyalFamily) September 7, 2023
I am deeply grateful, too, for the love and support that has been shown to my wife and myself during… pic.twitter.com/NfM6LDWTA0
Isabel II, icono pop
La reina Isabel II, icono pop del siglo pasado y marca de país, hizo de la institución un reclamo turístico planetario. Su imagen, junto a la de los Beatles, la libra o la bandera son símbolos British. Son marca de país. Son esencia. Los británicos la adoraban y ese es el mayor desafío al que puede enfrentarse su sucesor. El cariño de la gente. En el plano más personal, Carlos III debe trabajar en el papel integrador que le toca desempeñar. Reconstruir los vínculos de la familia rota y tender puentes.

Isabel celebró en 2022 su Jubileo de Platino por todo lo alto y después se marchó. Tenía 96 años. Era su primer aniversario en el Trono sin su marido, que falleció en 2021. Felipe de Edimburgo fue su compañero de vida durante 73 años. En el que fuera su último Mensaje de Navidad, vestida de rojo, un color que el color de la pasión y la resistencia, recordaba así a su marido: "La vida está hecha tanto de despedidas finales como de primeros encuentros".
Su reinado fue el más largo de la historia de Reino Unido. El 6 de febrero de 2022 se cumplieron 70 años de su ascenso al trono. Con tan solo 25, la reina heredó la corona. Lo hizo tras el corto reinado de su padre, el rey Jorge VI, que murió a los 56 años. La monarca no nació para reinar y de niña no la prepararon para ello. Su camino al trono se abrió cuando su tío Eduardo VIII abdicó en su hermano, el padre de Isabel.
Isabel II murió tras el 30 aniversario del 'Annus Horribilis'
En su trayectoria en el Trono, hay un año que ocupó las portadas de los periódicos del mundo y que, para mayor fatalidad, coincidió con su 40º aniversario en Buckingham: 1992, "el annus horribilis" de la monarquía británica. Fueron las palabras que Isabel II escogió para su discurso. "1992 no es un año que recordaré con agrado. Ha resultado ser un 'Annus Horribilis'. Creo que no soy la única que lo piensa así". Frase histórica para resumir la crisis familiar, con los divorcios de sus hijos, Ana, del capitán Mark Phillips; y Andrés, de Sarah Ferguson. El matrimonio de Carlos y Diana de Gales hacía aguas. Y para rematar, el incendio de Windsor. La tormenta arreciaba sobre el matrimonio del heredero. La prensa bautizó la separación como el Camillagate (por el romance del príncipe y Camilla Parker-Bowles).


En 1995, Diana, atormentada por el amor de su marido con Camilla, pronunció las históricas palabras "En mi matrimonio éramos tres" en la famosa y criticada entrevista a la BBC. La princesa recordaba su boda, en 1982, como "el peor día" de su vida; camino del altar, reveló que se sentía "como un cordero rumbo al matadero". 700 millones de espectadores siguieron la retransmisión mundial por TV.
Ante estas implacables revelaciones de su nuera, la Reina claudicó en su lucha perdida por mantener unido un matrimonio y accedió al divorcio. Poco después, el 31 de agosto de 1997, Diana moría en el trágico accidente de coche en París, dejando huérfanos de madre a Guillermo y Harry.
Se rompe la cultura del silencio de Buckingham
El fallecimiento de la princesa conmocionó a Reino Unido, que se levantó clamando por rendirle un funeral de Estado en su memoria. Fueron los días más difíciles para una Isabel II alérgica a mostrar emociones en público. La cultura del silencio de Buckingham se vino abajo y al final, tuvo que pronunciar un discurso, el primero que dio en directo en su vida, y lo hizo como madre y como abuela, no como monarca. El mismo silencio que rompió cuando su nieto Harry y Meghan Markle acusaron a la Casa de racismo. Fue en 2021, en la entrevista que los Sussex concedieron a Oprah Winfrey tras su decisión de abandonar la familia real, su famoso step back. Isabel tuvo que dar la cara.
Los retos de Carlos III
Isabel siempre ha dado la cara y ha sabido cómo hacer llegar su mensajes. Ha manejado la comunicación social con maestría. The Firm, siempre por encima de todas las cosas. Isabel II era la abuela de la nación. Se lo había ganado por derecho. Le toca el turno a su hijo, que no goza de las simpatías de la monarca. Ni de lejos. Veremos cómo maneja la comunicación Carlos III y si logra que Camilla goce de la aceptación social que ambos desearían. También veremos si logra vertebrar a la familia. Si logra un acercamiento con su hijo pródigo, Harry. En la foto, en su coronación el 6 de mayo de este año.
