"Tenemos dos cajones libres, Majestades", decía un músico, que invitaba a los Reyes a unirse al concierto de la plaza de Fragela de Cádiz. La inauguración del IX Congreso de la Lengua en la ciudad gaditana, en el Gran Teatro Falla, se convirtió en la fiesta del español. "¡Tenemos el primer Rey cajonero!", señaló un percusionista de la cajoneada, mientras Felipe VI tocaba el instrumento. Fue la imagen del día.

Antes del concierto, en su programa de actividades, don Felipe y doña Letizia compartieron una comida con invitados y autoridades. El almuerzo tuvo lugar en el Museo del Dique, tal y como publica el Diario de Cádiz. Un espacio emblemático e histórico, catalogado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, que abre sus puertas como centro museístico industrial.
Allí Felipe VI y Letizia disfrutaron de un menú con productos locales del mar, todo un homenaje a la gastronomía gaditana. El catering del grupo El Faro fue el encargado de servir la comida, que consistió en una ensalada de atún de almadraba en escabeche, aliñada con vinagre de Jerez y acompañada por verduras confitadas. Como plato principal, dorada de estero de acuicultura sostenible preparada al horno sobre verduras. De postre, timbal de chocolate negro, según informa el mencionado periódico. Los vinos, también locales, de Huerta Albalá, de Arcos.
El grupo El Faro, que fue fundado en 1964 por Gonzalo Córdoba con el restaurante El Faro de Cádiz, ofrece una cocina de producto de mar y de la sierra gaditana, a fuego lento con guiños innovadores. Brilla la repostería, de mimo casero.
Cita con la historia de la construcción naval
El Dique de Navantia, que se encuentra en el área de Astilleros de Puerto Real, forma parte de un proyecto que nació con el objeto de recuperar el patrimonio industrial de la ciudad. El museo ofrece al visitante un recorrido a lo largo de cuatro salas que invita a conocer la historia y el pasado de la construcción naval en nuestro país y, en concreto, de la factoría de Puerto Real. Dentro del recinto se puede visitar el Dique de Carenas, así como los restos del antiguo Castillo de Matagorda.