Don Juan Carlos afronta con entusiasmo esta invitación a la capital del Sena de su amigo Mario Vargas Llosa. El Nobel peruano ha tenido a bien acordarse del emérito, "ahora que está de capa caída" y le ha propuesto asistir a su ingreso en la Academia Francesa, tal y como ha revelado El País. El emérito ha aceptado y ha confirmado su asistencia, asegura el diario. Un acto solemne, que tendrá lugar en París el próximo 9 de febrero y que para el padre de Felipe VI supone su regreso a la escena pública.
Invisibilizado en su autoexilio de Abu Dabi, el ex jefe del Estado vive en la sombra. Con este gesto, el autor de La ciudad y los perros agradece al emérito el marquesado de Vargas Llosa que le concedió. Fue en febrero de 2011. Don Juan Carlos creó el título nobiliario para reconocer el trabajo y el legado del escritor peruano, nacionalizado español desde el año 1993. El autor de La fiesta del chivo ha tenido muy buenas palabras con el padre de don Felipe, del que dice: "Siempre ha sido muy cariñoso conmigo", publica el periódico en el que colabora Llosa.
Además, don Juan Carlos no viajará solo a la capital del país vecino. Le acompañará la infanta Cristina, que tantas veces ha volado a Abu Dabi para estar con su padre. Para don Juan Carlos este será su tercer acto público desde su marcha a Emiratos en agosto de 2020. Antes asistió a dos funerales: el de Isabel II, en Londres; y el de Constantino II, en Atenas. Ambas ceremonias exequiales figuraban en la agenda oficial de Casa Real. (Fotos inferiores, en Atenas el pasado 16 de enero).


Su visita a Sanxenxo, en mayo de 2022, pese a las dimensiones mediáticas que alcanzó, era de carácter privado.
Llosa, uno de los 'inmortales', en París
El novelista ingresa en la prestigiosa academia el 9 de febrero. En agradecimiento a este reconocimiento, lanza el ensayo Un bárbaro en París. Un homenaje a la literatura gala, "la más osada y la más libre", dice. El autor peruano se convierte así en el primer escritor que ingresa en la Academia Francesa sin haber publicado libros en esta lengua (no traducidos). Va ocupar el sillón 18. Con su entrada, Llosa se unirá a los inmortales, como se conocen a los miembros de esta institución, que fue fundada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por la lengua.
Entre su vasta producción destacan, entre otras, Conversación en la catedral y Pantaleón y las visitadoras; Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto y El Paraíso en la otra esquina. Nobel en 2010, Vargas Llosa también es Premio Cervantes, Príncipe de Asturias y miembro de la Academia Española, Peruana y, ahora también, Francesa. Fue distinguido con la Legión de Honor en 1985 en Francia y condecorado con la Orden El Sol del Perú.