Tradicional recepción oficial de los reyes Felipe VI y Letizia al Cuerpo Diplomático en el Palacio Real de Madrid. Con motivo del arranque del nuevo año, el monarca y su mujer han presidido este solemne acto de Estado, este miércoles 25 de enero por la mañana, al que también ha asistido el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. Es el primero en postpandemia, que se celebra a cara descubierta, sin mascarillas ni restricciones sanitarias, como sucedió el año pasado por la variante Ómicron. El protocolo de este acto manda.

Sus Majestades los Reyes han sido sido recibidos por Sánchez y por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Los saludos han tenido lugar en la Saleta de Gasparini del Palacio Real y después se han trasladado al Salón del Trono, donde el monarca y su mujer han recibido al Cuerpo Diplomático acreditado en España.
Al entrar, iban charlando de forma animada. Letizia ha ocupado su asiento a la izquierda de su marido.

El protocolo: chaqué para los hombres y vestido largo para las mujeres
En esta recepción el protocolo marca el guion. Chaqué para los hombres; y traje largo para las mujeres o su equivalente, como el traje nacional de sus respectivos países. El Rey, la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, ha lucido el Toisón de Oro en la solapa izquierda de su chaqué. Letizia, que el año pasado rescató de su armario un Valentino de dos piezas de doña Sofía, en esta ocasión ha innovado con una vistosa blusa de estilo lady, que lleva el cuello anudado con un lazo en formato XL. La pieza, de color blanco nieve, iba combinada con una falda larga en rosa baby, de gran volumen entallada en la cintura. Como detalle, los nuevos pendientes multicolor de cuatro piedras en formas diferentes.

Los Reyes, visita de Estado a Angola
Tras las palabras del Nuncio Apostólico y Decano del Cuerpo Diplomático, ha tomado la palabra Felipe VI. En su discurso ha anunciado la próxima visita de los Reyes a Angola: "Esperamos con especial ilusión este primer viaje de Estado a un país de África Subsahariana. Un viaje que simboliza la implicación de España con las naciones amigas de ese continente vecino, con las que compartimos tanto innumerables oportunidades bilaterales, así como grandes desafíos regionales". También, ha puesto en relieve la presidencia del Consejo de la UE, que asumirá España en el segundo semestre de este año. Un hecho que ha mencionado como "el gran reto que afrontaremos como país este 2023".