Casas Reales

Todos los detalles del mensaje de Navidad de Felipe VI: la gran presencia de Leonor en la puesta en escena

Noveno discurso navideño de Felipe VI como Rey. El jefe del Estado ha comenzado con dos palabras para definir este 2022 que se nos va: "Complicado y difícil". Ha sido un discurso europeísta, integrador, que llama al compromiso con Ucrania, a la Unión Europea como "columna vertebral" y, sobre todo, en el que ha hecho referencia explícita a la necesidad de "fortalecer las instituciones", tras la crisis sin precedentes.

Sobre la mesa, una fotografía de los Reyes en la Cumbre de la OTAN de Madrid. En la puesta en escena, en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela, dos banderas: la de España y la de la Unión Europea. Han acompañado al monarca un árbol de Navidad y el misterio con el nacimiento del Niño Jesús, la Virgen María y San José, de la colección privada. Esta ha sido la escenografía. La forma del mensaje: 11 minutos y 38 segundos. 1.446 palabras.

Tres asuntos figuraban en los pronósticos del guion. La inflación, la invasión de Rusia a Ucrania en una guerra que está a punto de cumplir un año y el más espinoso, la crisis institucional. Ha hecho pleno. Que Felipe VI tuviera en su discurso de Navidad una palabra conectada con la crisis institucional por la deriva que ha supuesto la suspensión del Tribunal Constitucional a la tramitación parlamentaria de la reforma de su propia renovación era el más difícil todavía. El Rey debe guardar la neutralidad. De ahí la enorme expectación que había despertado este escollo. Las palabras que ha pronunciado el monarca en este punto escabroso han sido las siguientes: "La democracias están expuestas a muchos riesgos (…) La división, el deterioro de la convivencia y la erosión de la instituciones". En este último punto, ha matizado: "Necesitamos fortalecer nuestras instituciones. Que sean sólidas, que protejan a los ciudadanos, atiendan a sus preocupaciones, garanticen sus derechos y apoyen a las familias." 

La princesa Leonor, en cinco fotografías

Tras el discurso y el himno nacional, hemos visto siete fotografías (imagenes inferiores de Casa del Rey). En cinco de ellas, aparece la princesa Leonor. 

Son retratos que han sido tomados de distintos actos oficiales a los que ha asistido la princesa de Asturias a lo largo de este 2022. Con familias refugiadas ucranianas, en el Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) Pozuelo, en Madrid; una imagen con su padre en los Premios Princesa de Asturias, en Oviedo; dos fotos en actividades relacionadas con los premios de la Fundación Princesa de Girona (en Barcelona y en Figueres); y una imagen con su hermana Sofía en Reino Unido. Una mayor presencia de Leonor, por su condición de heredera, y porque este 2023 entrante es el año en que cumple la mayoría de edad y jurará la Constitución. Un acto histórico que simboliza la continuidad y la permanencia de la institución. La reina Letizia, con el chaleco rojo de voluntariado, aparece también en su viaje de cooperación a Mauritania.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

peka
A Favor
En Contra

Yo tampoco soy monárquico, y de ninguna manera, ni bajo cualquier "excusa" voy a serlo, ni voy a justificar bajo ningún concepto este mejor ejemplo de desigualdad entre las personas y las instituciones democráticas que es la monarquía.

Mi formación democrática nunca me permitirá serlo.

Después de leer el artículo, ya que no vi ni oí el discurso, algo que jamás hago, he hecho y haré , por mis principios democráticos, por mi rechazo frontal a este individuo por lo que representa, a sus antecesores y a quien pueda sucederle, después de leer el artículo decía, cuando alerta sobre la "erosión de las instituciones" ¿a cuáles se refería?

Hay que tener mucha cara, y me consta que la tiene, ... y de sobra.

Puntuación 0
#1
carmen
A Favor
En Contra

Yo apostaría que si a alguien no le gustó de verdad el discurso del Rey no fue a los nacionalistas catalanes o vascos, fue sobre todo a los trumpistas golpistas irrespetuosos de la ultraderecha que disfrutaron del golpe de Estado de Trump y que están babeando por otro golpe como del 36. En aquellos tiempos también les parecía muy justificado el golpe por el caldo de cultivo de leyes como la del divorcio aunque tengan actualmente el mantra de Paracuellos para justificar sus fechorías. En el fondo desearían ver al Rey diciendo algo como: "Soldados de España, uníos a mí contra la herejía piojosa de la izquierda" El origen actual de nuestros males viene de esas actitudes fascistas antidemocráticas, empezando por la falta de respeto institucional comunera de Ayuso desde 2019, la que llama indirectamente "gentuza" a todos los ciudadanos de izquierdas y que para mí es la manzana podrida, la del partido que lleva desde 2018 con el NO en la boca para tensar la cuerda porque les picó la constitucional moción de censura y la que va a Europa para hablar mal de España. Y cuanto más se cierran a negociar, más leyes y unión en la izquierda, es que hay que ser obtusos... La derecha no respeta la democracia, no sabe negociar sino imponer via judicial, que es más grave aún que quebrantar la liturgia institucional.

Puntuación -3
#2
Carmen
A Favor
En Contra

También estaría bien que pidiera con fuerza ética a la prensa, que dejen de manipular y azuzar a la muchedumbre con mentiras. Federico Trillo fue premiado como embajador en Londres sin saber hablar inglés y todos sabemos lo que gana ese cargo y así cientos en el pp. La prensa de derechas lo sabe pero qué más da, los corruptos siempre los demás.

Puntuación -2
#3
españistan
A Favor
En Contra

¿Pero el discurso se lo abra preparado el , siendo el preparao?, porque si no hay que pagar a los asesores

y nos subiran los impuestos.

Puntuación -2
#4
1234
A Favor
En Contra

Tajo de amargados, amargadas y amargades.

Puntuación -1
#5
4,3,2,1...0
A Favor
En Contra

Tajo de golpistas

Puntuación 1
#6
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Carmen

Todo eso te lo conto tu abuelo o estabas allí presente, lo has leído de un escritor historiador comunista también denominado ultra izquierda, explica de donde viene tu fuente de información para estar tan puesta que la guerra vino de una ley del divorcio.

Me supongo que cuando hablas de corruptos te referirás a todos, da igual color, o solo son corruptos los del otro lado de tus ideologías, para mi corruptos van en el mismo saco.

Si estas adoctrinada al comunismo radical de ultra izquierda me parece correcto, pero no quieras convencernos a los demás de las bondades que tiene, con que te lo creas tú es mas que suficiente.

Siempre es lo mismo que si la guerra que si franco, en la guerra no a estado ningún politico actual, ni tú padre a estado, franco se murió hace casi 50 años y vosotros los comunistas ultra radicales lo tenéis vivo y presente, háztelo mirar un ratito.

Puntuación 1
#7