Noveno discurso navideño de Felipe VI como Rey. El jefe del Estado ha comenzado con dos palabras para definir este 2022 que se nos va: "Complicado y difícil". Ha sido un discurso europeísta, integrador, que llama al compromiso con Ucrania, a la Unión Europea como "columna vertebral" y, sobre todo, en el que ha hecho referencia explícita a la necesidad de "fortalecer las instituciones", tras la crisis sin precedentes.
Sobre la mesa, una fotografía de los Reyes en la Cumbre de la OTAN de Madrid. En la puesta en escena, en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela, dos banderas: la de España y la de la Unión Europea. Han acompañado al monarca un árbol de Navidad y el misterio con el nacimiento del Niño Jesús, la Virgen María y San José, de la colección privada. Esta ha sido la escenografía. La forma del mensaje: 11 minutos y 38 segundos. 1.446 palabras.
Tres asuntos figuraban en los pronósticos del guion. La inflación, la invasión de Rusia a Ucrania en una guerra que está a punto de cumplir un año y el más espinoso, la crisis institucional. Ha hecho pleno. Que Felipe VI tuviera en su discurso de Navidad una palabra conectada con la crisis institucional por la deriva que ha supuesto la suspensión del Tribunal Constitucional a la tramitación parlamentaria de la reforma de su propia renovación era el más difícil todavía. El Rey debe guardar la neutralidad. De ahí la enorme expectación que había despertado este escollo. Las palabras que ha pronunciado el monarca en este punto escabroso han sido las siguientes: "La democracias están expuestas a muchos riesgos (…) La división, el deterioro de la convivencia y la erosión de la instituciones". En este último punto, ha matizado: "Necesitamos fortalecer nuestras instituciones. Que sean sólidas, que protejan a los ciudadanos, atiendan a sus preocupaciones, garanticen sus derechos y apoyen a las familias."
La princesa Leonor, en cinco fotografías
Tras el discurso y el himno nacional, hemos visto siete fotografías (imagenes inferiores de Casa del Rey). En cinco de ellas, aparece la princesa Leonor.



Son retratos que han sido tomados de distintos actos oficiales a los que ha asistido la princesa de Asturias a lo largo de este 2022. Con familias refugiadas ucranianas, en el Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) Pozuelo, en Madrid; una imagen con su padre en los Premios Princesa de Asturias, en Oviedo; dos fotos en actividades relacionadas con los premios de la Fundación Princesa de Girona (en Barcelona y en Figueres); y una imagen con su hermana Sofía en Reino Unido. Una mayor presencia de Leonor, por su condición de heredera, y porque este 2023 entrante es el año en que cumple la mayoría de edad y jurará la Constitución. Un acto histórico que simboliza la continuidad y la permanencia de la institución. La reina Letizia, con el chaleco rojo de voluntariado, aparece también en su viaje de cooperación a Mauritania.