Doña Letizia está en Los Ángeles. El primer acto de agenda que afronta en la meca del cine ha sido una reunión en la sede del Instituto Cervantes para analizar el español en Estados Unidos, una lengua que cuenta con 60 millones de hablantes. En torno a las 17:00 de la tarde hora local (2:00 de la mañana españolas) ha dado comienzo su programa de trabajo.
El Instituto Cervantes de Los Ángeles, cuya apertura va a presidir la Reina, es el primero de la costa oeste de Estados Unidos. Luis García Montero, director de la institución y el escritor Luisgé Martín, al mando de la sede de Los Ángeles, informarán sobre las líneas de trabajo y los objetivos. El acto tendrá lugar este martes 13 de diciembre a las 10:00 (hora local).
Para su encuentro de bienvenida, Letizia ha lucido el rojo español en su versión más vibrante. Ha escogido una abrigo de Carolina Herrera, que llevaba a modo de capa sobre los hombros; y ha combinado la pieza con un conjunto del diseñador argentino Roberto Torretta. Se trata de una chaqueta entallada con efecto chaleco y pantalón a juego extralargo, de corte campana, que le gusta mucho y que ha reutilizado en muchas ocasiones.


Placa, libro de honor y tributo a Almodóvar
Está previsto que la esposa de Felipe VI descubra una placa conmemorativa y visite las instalaciones, ubicadas en el 3375 de Barham Blvd. Además, firmará en el libro de honor del centro, informan fuentes del instituto.
Durante el acto se proyectará un mensaje grabado del cineasta Pedro Almodóvar, quien dará nombre a la biblioteca del Cervantes. El director manchego es conocido en Estados Unidos por su filmografía, que fue distinguida con dos Oscar: mejor película extranjera en 1999 por Todo sobre mi madre, y Mejor guion original en 2003, por Hablé con ella.
Acompañarán a la Reina, además de García Montero, el embajador de España en Estados Unidos, Santiago Cabanas, y los responsables de los demás centros y aulas del país (de Nueva York, Chicago, Harvard, Boston, Albuquerque, Seattle, El Paso).
Con la inauguración de Los Ángeles, presidida por Letizia, se pone fin a "la anomalía que supone la ausencia de un Cervantes en California, tierra de progreso". Fueron las palabras que pronunció Pedro Sánchez en la Universidad de California (UCLA) en 2021. El nuevo centro, señaló el presidente del Gobierno, "aspira a ser la casa de los hispanos y lo hispánico en California", el estado con mayor número absoluto de hispanos: más de 15 millones, según la Oficina del Censo.