Casas Reales

Tsunami en Buckingham y dimisión de la asistente de Camilla por el comentario racista: "¿Y tú de qué parte de África eres?"

Las reacciones han sido contundentes. La primera, de Buckingham, que ha instado a la protagonista del episodio a renunciar a su puesto. La segunda, la del príncipe Guillermo, recién aterrizado en Boston. El heredero, firme ante los comentarios racistas de lady Susan Hussey, asistente de la reina consorte, ha condenado de forma tajante sus palabras con un rotundo "es inaceptable". Hussey se ha visto obligada a dimitir. La Casa Real ha declarado en un comunicado que la actuación de la ayudante es "muy lamentable". En la foto superior, a la izquierda, Ngozi Fulani, que ha compartido el episodio en redes en el que Hussey le espeta: "¿De qué parte de África eres?" Arriba, a la derecha, una foto de la ya ex ayudante de la reina consorte.

Lady Susan Hussey, además de haber ejercido de dama de compañía de la reina Isabel II durante 60 años, es madrina del propio Guillermo. La asistente participaba en una audiencia en el Palacio de Buckingham del pasado 29 de noviembre que versaba sobre la igualdad y la lucha contra la violencia de género.

En un momento del acto, presidido por Camilla en Buckingham, una de las participantes, Ngozi Fulani, presidenta de la ONG Sistah Space, se vio interrogada de forma insistente por Hussey. Las maneras y el tono con que fue interrogada han sido compartidas por la propia Fulani en su Twitter. "Sentimientos encontrados... Lady SH se acercó a mí y tocó mi pelo para ver mi nombre en la placa... El resto del acto es un borrón". Foto inferior, Camilla en el evento sobre la igualdad.

Hussey le preguntó en repetidas ocasiones por su procedencia: "Debes saber de dónde eres". Ella le respondió: "De aquí, de UK". Pero la asistente insistió: "No, pero ¿de qué nacionalidad?" Ngozi reiteró que en Reino Unido con un claro "he nacido aquí, soy británica". La ya ex asistente siguió con su retórica: "¿De dónde realmente vienes? ¿de dónde viene tu gente?" A lo que la directora de la ONG replicó: "¿Mi gente?, señora, ¿qué es esto?" La conversación siguió en el mismo tono. "¿Cuándo fue la primera vez que viniste aquí". Hasta que Fulani respondió que era de "ascendencia africana", "herencia caribeña" y "nacionalidad británica".

La respuesta de palacio a este episodio ha sido implacable: "Nos tomamos este incidente extremadamente en serio y hemos investigado de inmediato para establecer todos los detalles. En este caso, se han hecho comentarios inaceptables y profundamente lamentables", reza el comunicado.

El episodio de tono racista, en las portadas

El episodio protagonizado por la ex ayudante real ha copado las portadas de los medios británicos. 

Existe una sensibilidad latente, profunda y constante, en torno al racismo como un problema que estaba oculto dentro de las paredes de Buckingham. Un asunto de prioridad máxima desde que Meghan se vació en aquella explosiva entrevista que dio a su amiga Oprah Winfrey en su casa de Los Ángeles, en marzo de 2021.

En aquella intervención, que resultó ser devastadora para los Windsor, la duquesa de Sussex reveló los comentarios racistas que había soportado durante su primer embarazo sobre cómo sería el color de la piel de su bebé Archie. Meses después se supo que el autor de aquello había sido Carlos. También confesó que había tenido pensamientos suicidas. Sus palabras, que retumbaron en palacio, provocaron una tormenta de reacciones en la Casa Real. La primera, la de la Reina.

El día que Isabel II rompió la cultura del silencio

Tras la entrevista de los Sussex, Isabel II rompió la cultura del silencio y emitió un comunicado histórico. 61 palabras que fueron analizadas con lupa. En la nota, la monarca manifestaba su preocupación al conocer "lo desafiantes" que fueron los últimos años para su nieto Harry y Meghan. "Los asuntos abordados son preocupantes, especialmente los raciales". Sobre el racismo, expresa que estas palabras "serán tomadas en muy serio y serán abordadas por la familia en privado".