Casas Reales

Doña Sofía, sonriente en Burgos, ajena a la última perla de Corinna Larsen

De Egipto a Atapuerca. La reina Sofía sorprendió en un vuelo regular en su viaje de vuelta a Madrid desde Sharm el Sheij, sede de la Cumbre del Clima COP27, donde asistió a unas jornadas. Comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad, la madre de Felipe VI se convirtió en la anécdota de los pasajeros que compartieron el pasaje con ella. Este lunes 14 de noviembre la esposa de Juan Carlos I se ha trasladado a Burgos para asistir a una reunión con los patronos de la Fundación Atapuerca, que ella preside. Esta reunión, de la agenda oficial, ha coincidido con la difusión de un nuevo capítulo de la serie de podcast de Corinna Larsen. Ajena a la última perla que ha soltado la alemana y que hace mención expresa a ella, la emérita ha asistido a su cita en Burgos sonriente y muy centrada en su trabajo.

En la serie sonora de podcast, la empresaria alemana ha revelado un episodio innecesario en su afán de venganza. Según su relato, se encontraba en el Palacio de la Zarzuela de visita y, en un momento, la reina Sofía entró en la sala "con cara de rabia" y mirando hacia ella le soltó un insólito "sé quién eres"

Siempre serena y con gesto tranquilo, doña Sofía ha hecho su trabajo y ha mostrado su apoyo al proyecto paleontológico de Atapuerca. Al comienzo de la sesión, la Reina Sofía ha tenido ocasión de observar el hallazgo más relevante de la campaña de excavación 2022, una parte de la cara del primer europeo encontrado en el yacimiento de la Sima del Elefante, con una antigüedad de entre 1,2 y 1,4 millones de años.

Doña Sofía inauguró la sede de la Fundación, en Ibeas de Juarros en 2009. Desde entonces, ha mostrado su respaldo en numerosas ocasiones. En 2010, cuando la Universidad de Burgos otorgó el Honoris Causa a los tres codirectores de los yacimientos y ese mismo año fue la encargada de inaugurar de manera oficial el Museo de la Evolución Humana, un acto en el que se interesó por las curiosidades que esconden los yacimientos de Atapuerca y los fósiles allí encontrados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments