Casas Reales

Leonor, el gran reencuentro en Oviedo: la princesa brilla con un traje pantalón rosa fucsia

Destellos y brillos de la era de postpandemia en Oviedo. La ciudad, con un sol radiante y 28 grados primaverales, acoge la 42º edición de los Premios Princesa de Asturias. La expectación es altísima en la noche previa a la gran ceremonia del Teatro Campoamor. Nos dirigimos al Auditorio Príncipe Felipe, que alberga el 30º aniversario del concierto de los premios. Un acto que ha supuesto el regreso de Leonor a España. Es su reaparición oficial tras su marcha a Gales, donde estudia segundo curso de Bachillerato Internacional.

"¡Pletórico, así está Oviedo!", me contaban unas vecinas de la capital haciendo un gesto con los brazos abiertos antes del concierto. La familia real ha hecho su entrada por el acceso principal de la Plaza del Fresno antes de las 17:20 de la tarde de este jueves 27 de octubre. Desde el vestíbulo, los medios de prensa oíamos la música festiva de la Real Banda de Gaitas de la Ciudad y la Bada de Gaitas de Vetusta. El ambiente es cálido, azul y festivo.

Hemos pasado los controles por la calle Pérez de la Sala, en el lateral del auditorio. La música ha lanzado la señal de aviso. El Rey ha abierto el camino. Lluvia de flashes en el photocall. La reina Letizia, con un deslumbrante vestido joya entallado le ha seguido los pasos en la línea del saludo. Leonor, con un traje de chaqueta rosa brillante, ha saludado a los medios con la mano. Su hermana Sofía, muy sonriente, no se separaba de ella.

Felipe VI y Letizia han presidido con sus hijas el tradicional concierto de los premios que este año reúne en el escenario a la bailaora María Pagés y a la cantaora Carmen Linares en un espectáculo flamenco, juntas sobre las tablas 25 años después de su última colaboración. El montaje lleva el título Carmen y María. Dos caminos y una mirada. Es la gran novedad de este evento musical, ya que por tradición el concierto previo a la ceremonia de los premios está interpretado por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA).

La huella del flamenco tiene especial protagonismo en esta edición de los premios. Un homenaje a este patrimonio intangible de la humanidad, de la mano de Pagés y Linares, galardonadas en la categoría de las Artes. La jiennense fue la encargada de abrir la semana de los premios con el espectáculo "Paraíso de los negros" en el Centro Niemeyer (Avilés).

En este concierto, Carmen Linares y María Pagés rinden tributo, a través de un diálogo entre el cante y el baile, a algunas de las voces más representativas de la poesía española, interpretando varios subgéneros del flamenco, como tonás, bulerías, fandangos o tangos, entre otros. A través de este arte, integran poemas de Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Federico García Lorca y Rafael Alberti. En el acto participan también Salvador Gutiérrez y Rubén Levaniegos (guitarra), Pablo Suárez (piano), Ana Ramón y Cristina Pedrosa (cante) y Ana María González y Rosario Amador (coros y palmas).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PEÑA FIEL
A Favor
En Contra

VAYA CARA DE PAPANATAS Y DE RESIGNADO QUE TIENE PELELE 6º

Puntuación 4
#1