Casas Reales

Los detalles de la reaparición de Leonor en Oviedo: los Premios Princesa de Asturias se sincronizan con su 17 cumpleaños

Leonor es la gran protagonista en Oviedo. La heredera hace entrega de los Premios Princesa de Asturias este viernes 28 de octubre en un acto que se ha hecho esperar porque supone también su reaparición oficial desde su marcha a Gales en agosto, donde estudia Bachillerato Internacional. Está edición está casi sincronizada con su cumpleaños. La heredera soplará 17 velas el próximo lunes 31. Foto superior de FPA (Dani Mora).

La víspera de la ceremonia, este jueves 27 a las 17:20 de la tarde, Felipe VI y Letizia presiden con sus hijas el tradicional concierto de los premios en el Auditorio Príncipe Felipe, en la capital del Principado. Este momento nos dejará la primera fotografía de Leonor en un acto oficial desde el verano. El evento musical, en su 30º aniversario, rinde tributo al flamenco, patrimonio intangible de la humanidad, de la mano de la bailaora María Pagés y la cantaora Carmen Linares, premiadas en la categoría de las Artes.

Las dos grandes artistas unirán sus fuerzas sobre las tablas 25 años después de su última colaboración. El montaje lleva el título Carmen y María. Dos caminos y una mirada. Será la gran novedad, ya que por tradición el concierto previo a la ceremonia de los premios está interpretado por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA).

Esta 42º edición de estos galardones llega con la vuelta al aforo completo del Teatro Campoamor de Oviedo. Son 1.307 butacas y una nueva escenografía. La capital de Principado acoge esta semana de premios un gran programa de actividades y encuentros culturales con los premiados después de dos años de celebraciones blindadas por las restricciones sanitarias de la pandemia.

Durante su intervención, la princesa se verá arropada por sus dos abuelas, la reina Sofía y Paloma Rocasolano, que siguen los pasos de Leonor muy de cerca.

La heredera hará entrega de los premios a las artistas Pagés y Linares; a Juan Mayorga, en la categoría de las Letras; a la Fundación Olímpica para los Refugiados y el Equipo Olímpico de Refugiados, premio en Deportes; al arquitecto japonés Shigeru Ban, en la Concordia; a la regatista profesional Ellen MacArthur, en Cooperación Internacional; a Eduardo Matos Moctezuma, en Ciencias Sociales; a los padres de la técnica esencial de la inteligencia artificial, Geoffrey Hinton, Yann LeCun y Yoshua Bengio, en Investigación Científica; y al periodista polaco Adam Michnik, en el apartado de Humanidades.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments