Reino Unido y el mundo despiden a la reina de reinas. La Abadía de Wesminster y el Castillo de Windsor son los últimos escenarios de este duelo nacional, tras diez días de homenajes. Ha llegado el día D+10 de la operación Puente de Londres.
El funeral de Estado en memoria de Isabel II y el posterior entierro de la difunta reina simbolizarán el último adiós de Reino Unido a quien ha sido su máxima institución desde 1952. La era isabelina tendrá su final definitivo con este funeral tras la multitudinaria asistencia a la capilla ardiente en el Palacio de Westminster y en una ciudad blindada. La Casa Real ha compartido el que es el último retrato de la soberana.
Ahead of Her Majesty The Queen's State Funeral, a new photograph has been released.
— The Royal Family (@RoyalFamily) September 18, 2022
The photo was taken to mark Her Majesty's Platinum Jubilee - the first British Monarch to reach this milestone.
Tomorrow, millions will come together to commemorate her remarkable life. pic.twitter.com/UyVfjVvJgw
Isabel II murió el 8 de septiembre en su castillo de Balmoral (Escocia), después de que su salud se viese resentida en estos últimos meses y apenas dos días después de nombrar primera ministra a la conservadora Liz Truss. La reunión entre ambas fue la última imagen pública de la reina.
Habían pasado 70 años desde el fallecimiento del anterior rey, Jorge VI, y aunque la mayor parte de la ciudadanía no vivió lo fastos de entonces, el Gobierno y la Casa Real contaban con un protocolo detallado que determinaba qué hacer en los diez días posteriores a la muerte de Isabel II.
Ni el Gobierno, encabezado por Truss, ni el nuevo rey, Carlos III, se han salido del guion, lo que ha permitido ver al monarca hacer una gira por todos los territorios que conforman Reino Unido y establecer de forma organizada el traslado de los restos de Isabel II, primero a Edimburgo y luego a Londres.
At 11:00 am Her Majesty The Queen's State Funeral will take place at Westminster Abbey.
— The Royal Family (@RoyalFamily) September 19, 2022
Read the Order of Service:
El protocolo concluye al décimo día con un funeral de Estado que arranca este lunes 19 de septiembre una vez que se ha cerrado la capilla ardiente, habilitada desde el miércoles pasado en la sede del Parlamento.
Está previsto que miembros de la guardia real vuelvan a coger el féretro para trasladarlo, a bordo de nuevo de un carro de armas, hasta la abadía de Westminster, en el inicio de un breve cortejo fúnebre.
Detrás del féretro avanzarán a pie el rey Carlos III y otros miembros de la familia real, tal como ya ocurrió el miércoles con el traslado del ataúd desde el Palacio de Buckingham hasta Westminster y, previamente, en la capital de Escocia.
La procesión concluirá a las 10.52 horas, momento en el que el cortejo entrará en la abadía de Westminster, donde ya estarán todos los invitados. Está previsto que asistan unas 2.000 personas.
Asisten los reyes Felipe y Letizia, los eméritos, don Juan Carlos y doña Sofía, así como la totalidad de las casas reales europeas y líderes de la Commonwealth y de otros países que se sienten cercanos a Reino Unido, por ejemplo el estadounidense Joe Biden o el francés Emmanuel Macron. En representación de la UE acudirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
El reparto de invitaciones ha correspondido al Gobierno británico, que se ha reservado el derecho de vetar a ciertos países atendiendo a criterios políticos. No pueden acudir Rusia, Bielorrusia, Birmania, Afganistán, Venezuela y Siria, mientras que países como Irán o Corea del Norte sí podrán enviar a alguien, pero a nivel de Embajada. La lista de invitados no se ha hecho pública por seguridad.
La elección de la Abadía de Westminster como escenario del funeral ya es en sí mismo un símbolo, puesto que el templo no acoge un acto de este tipo desde 1760, tras el fallecimiento de Jorge II. La propia Isabel II habría elegido esta abadía, que ya fue testigo de su boda y de su coronación, para facilitar una asistencia masiva.
El funeral del marido de Isabel II, el príncipe Felipe, se celebró en la capilla de San Jorge, en Windsor, en un ambiente íntimo, aunque sí se organizó una misa posterior en la Abadía de Westminster a la que asistió la entonces reina. Su imagen solitaria por las restricciones de la pandemia de COVID-19 dio la vuelta al mundo.
Sí se celebraron en Westminster, en cambio, los funerales de la madre de Isabel II, en 2002, y de la princesa Diana, en 1997, a pesar de que esta última ya no estaba casada por entonces con el ahora rey.
El funeral de Isabel II concluirá con dos minutos de silencio que se hacen extensibles a todo el país, como un último acto antes de que se inicie un nuevo cortejo fúnebre a la salida de la Abadía de Westminster. Los miembros de la familia real acompañarán de nuevo el féretro, en este caso hasta el Arco de Wellington, donde estará esperando el coche fúnebre.
Pasadas las 15.00 horas, el convoy llegará a Windsor y, poco antes de las 16.00, el féretro con los restos de Isabel II será aupado de nuevo para introducirlo en la capilla de San Jorge. El dean de Windsor oficiará un servicio religioso, en presencia de unas 800 personas.
El entierro tendrá lugar a las 19.30 y el Gobierno ha especificado que será una ceremonia privada. Los restos de Isabel II reposarán junto a los de su marido, el príncipe Felipe, que falleció en abril de 2021 y fue inhumado inicialmente en una sepultura provisional a la espera del fallecimiento de la reina.
Relacionados
- Don Juan Carlos y doña Sofía reaparecen juntos en Buckingham para la cena en honor a Isabel II: el reencuentro de los eméritos
- Mamá, extrañaré tus consejos: el príncipe Andrés se desmorona en una emotiva carta de despedida a Isabel II
- Letizia vuelve a no santiguarse en la capilla ardiente de Isabel II: las redes recuperan la polémica de Santiago de Compostela