Casas Reales

Isabel II, la reina que despachó con 15 primeros ministros: su admiración por Churchill y su cero química con Thatcher

Durante sus siete décadas de servicio a su país como jefa de Estado, Isabel II ha sido una figura clave en la historia de Reino Unido, de Europa y del mundo del siglo pasado y de este. Esta semana recibía en el tradicional besamanos a la nueva primera ministra, Liz Truss. Antes de la premier, la soberana presidió las audiencias de 14 mandatarios; y se reunió con 13 presidentes de EEUU.

La Reina subió al trono hace 70 años, en 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, por cáncer de pulmón. La ceremonia de proclamación Isabel II tuvo lugar un año después, en 1953, en la Abadía de Westminster, con la presencia de tres millones de personas apiñadas en los aledaños.

Reconocida como soberana en Australia, Canadá y jefa de la Mancomunidad de Naciones, Isabel II es historia. Despachó con 15 primeros ministros británicos, desde Winston Churchill, con quien mantuvo amistad y admiración, hasta Boris Johnson y la reciente Truss. 12 hombres y 3 mujeres, una de ellas, Margaret Thatcher (de 1979 a 1990).

La relación, estrictamente profesional, entre la monarca y la todopoderosa Dama de Hierro estuvo marcada por la falta de sintonía y cero química. Se soportaban. Las estrictas políticas sociales de la conservadora ponían los pelos de punta a Isabel II, enemiga de los altercados y las revueltas. Las graves huelgas mineras de 1984 marcaron unos años muy convulsos de un país, que estaba desgarrado por el que fue el conflicto industrial más largo del sindicalismo.

Pese a su falta de sintonía, la soberana presidió el funeral de Thatcher, en 2013. Fue la primera vez que asistía a las exequias de una primera ministra desde la muerte Churchill, en 1965.

La hija de Jorge VI suma otro hito igual de impactante: desde su coronación, la monarca ha conversado con 13 presidentes de EEUU, desde Dwight Eisenhower, Richard Nixon, Ronald Reagan, Bill Clinton o Barack Obama hasta Joe Biden. Incluido, claro, el carismático John Kennedy. El mandatario y su esposa Jackie compartieron una histórica cena en Buckingham en junio de 1961.

Queda para la memoria el sorprendente beso en los labios que le dio Jimmy Carter en 1977; el partido de beisbol que vio con H.W. Bush en 1991; o el emotivo álbum de fotos que le regaló Obama con retratos de su padre, Jorge VI, en su visita a EEUU. Para olvidar, el enorme error de protocolo de Donald Trump en Windsor, que llegó 12 minutos tarde a su encuentro con la Reina en una visita de Estado en 2018. Ella, de 92, ni se inmutó. Esperó de pie y al sol. La desastrosa imagen de Trump caminando, indolente, por delante de la Reina, como ignorándola, mientras pasaban revista a la Guardia de Honor, dio la vuelta al mundo (foto inferior).

La soberana también se ha entrevistado con el presidente Biden. El primer encuentro se produjo en junio de 2021. Joe Biden y la primera dama, Jill Biden, se reunieron en el Castillo de Windsor.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments