Casas Reales

Felipe VI, ocho años en el trono: balance del reinado más difícil

El Rey cumple este domingo 19 de junio su 8º aniversario en el trono. Desde su proclamación, en 2014, ha puesto en marcha una política de transparencia y buen gobierno inéditos hasta el momento con la publicación de su patrimonio: 2,5 millones de euros. Durante su reinado, ha retirado la asignación a su padre Juan Carlos y le ha puesto un cortafuegos para que le dejara seguir haciendo su trabajo. Todo para salvaguardar la institución. Con doña Letizia, ha formado un sólido equipo de trabajo. Este es el balance del reinado más difícil, escrutado con lupa por las voces más críticas con la monarquía.

De los ocho años que Felipe VI ahora suma como jefe del Estado, los dos últimos han sido los más complicados de lidiar. La caída en picado de la imagen pública de su padre ha erosionado la institución. Era muy difícil que don Juan Carlos se marchara de España como se marchó en agosto de 2020 y que aquella decisión no causara daños colaterales en la Casa Real. Los procesos judiciales que tenía abiertos el padre del Rey por el caso Corinna y su posterior regularización con Hacienda han hecho el resto.

El tour de don Juan Carlos por Sanxenxo: 'minuto y resultado'

Si fue un error que el emérito se expatriara de aquella manera, como de puntillas, también fue un error que volviera como volvió el pasado mayo. A lo grande. Con un puerto deportivo de Sanxenxo convertido en un plató de TV y las teles retransmitiendo el minuto y resultado del tour de don Juan Carlos por la ría de Pontevedra como si fuera un partido de la Champions. Foto inferior, el 23 de mayo de 2022, en Zarzuela.

Desde Casa Real se hubiera preferido un viaje de un perfil más bajo. Una mayor discreción. La visita de don Juan Carlos a Zarzuela ese lunes 23 de mayo se formateó como si tratara de una reunión familiar, pero sonó a llamada de atención de hijo a padre. Según el comunicado oficial, el emérito estuvo en palacio "un tiempo amplio", que se tradujo en once horas. Hablaron "sobre cuestiones familiares", de "distintos acontecimientos" y "sus consecuencias en la sociedad española" desde aquella marcha a Abu Dabi. Todo esto desembocó en la cancelación de la segunda visita de don Juan Carlos a España, prevista para el pasado 10 de junio. Demasiado ruido mediático. Llama la atención que en un comunicado anterior, con fecha del 18 de mayo, se hacía mención expresa a que la visita del ex jefe del Estado respondía a su deseo de "organizar su vida personal" y su lugar de residencia "en ámbitos de carácter privado". O sea, que se esperaba un perfil más bajo.

El mayor obstáculo que ha encontrado Felipe VI en su reinado ha sido su propio padre por las investigaciones a las que fue sometido: las supuestas comisiones por el AVE a la Meca, el supuesto uso de tarjetas black y el capital en la isla de Jersey. Todo esto quedó archivado en marzo de 2022 por el fiscal jefe Anticorrupción Alejandro Luzón. Previamente, el emérito emprendió dos regularizaciones fiscales, una por más de 600.000 y otra por 4 millones, según El País. Fue en diciembre de 2021. Corinna Larsen, la ex amante de Juan Carlos, también ha dejado otra muesca.

En las antípodas de esta opacidad en las cuentas de padre del Rey, está la transparencia sobre la que ha sentado sus cimientos Felipe VI. El pasado mes de abril, el jefe del Estado hacía público su patrimonio: 2,5 millones de euros. Esta decisión, histórica e inédita, respondía a su deseo de regenerar, modernizar e impulsar una nueva política ejemplarizante. El jefe del Estado tiene que ser un referente.

Letizia, su mejor compañera de trabajo

En este recorrido de ocho años, ha encontrado en la reina Letizia su mejor compañera de trabajo. Se complementan y suman esfuerzos. Letizia se prepara su agenda por máxima rigurosidad. Los contenidos que aborda en sus compromisos institucionales versan sobre salud, mujer, igualdad, cultura, infancia y educación. En los actos y en las reuniones siempre tiene una pregunta que formular. La proactividad y el compromiso son su hoja de ruta. Los Reyes trabajan en equipo.

Con la inviolabilidad a cuestas

La inviolabilidad del jefe del Estado es un derecho muy cuestionado en esta etapa de su reinado. Esta misma semana ha coincidido con la propuesta del PNV para limitar ese derecho. Pero los letrados del Congreso de los Diputados han frenado la propuesta porque suponía cambiar mediante una ley el artículo 56.3 de la Constitución. Para cambiar este artículo habría que proponer una reforma de la Carta Magna.

Los escollos del pasado: Nóos y su cuñado en prisión

En los primeros años como jefe del Estado, en pleno proceso judicial por el caso Nóos, Felipe VI puso un cordón sanitario a Cristina y a Iñaki Urdangarin y en 2015 les revocó el título de duques de Palma. Cristina quedó inhabilitada en Casa Real. Fue una forma de invisibilizarla. Eran los comienzos más duros de su reinado.

En junio de 2018, hace ahora cuatro años, el ex jugador de balonmano Urdangarin entraba en la prisión de Brieva (Ávila). Para entonces, el camino ya estaba hecho porque el marido de la infanta no formaba parte de la familia real. Iñaki, Nóos y Brieva componían una foto insólita, insostenible y cargada de simbolismo. Calaba el mensaje del 'que la hace la paga' y de que la 'justicia es igual para todos'.

El fin del 'juancarlismo'

2019 fue el año de la jubilación de Juan Carlos. El emérito perdía todo el peso de representación que tenía en la agenda oficial. Anunció su retirada de la escena pública, que culminó en marzo de 2020, cuando la misma semana que Pedro Sánchez decretó el Estado de Alarma nacional por la pandemia, el jefe del Estado le retiraba la asignación a su padre. Fue el comienzo del fin del juancarlismo. Quedaban pocos meses para agosto, cuando decidió marcharse de España e instalarse en Abu Dabi (Emiratos Árabes).

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PEÑA FIEL
A Favor
En Contra

VAYA TRUÑO DE MUJER QUE LE COLOCARON A PELELE 6º

ADEMÁS DE ABORTADORA

Y POR LO TANTO ASESINA

Puntuación -2
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Este Monarca es lo que necesita cualquier País, tiene criterio propio y lo está demostrando, y no soy monárquico.

Pero cualquier cosa antes que los repúblicanos, los sociocomunistas, y toda la plaga de vividores que rodean a los del progrso.

Puntuación -4
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Pudiera ser peor con el inmoral y el rata alternándose en la presidencia de la república. Te daría un consejo, aléjate de tu familia.

Puntuación 0
#3