Casas Reales

El simbólico primer viaje de Felipe y Matilde de Bélgica al Congo, país que sufrió el colonialismo genocida de Leopoldo II

Hace dos años, en 2020, el rey Felipe hizo llegar una carta inédita al Gobierno del Congo en la que hacía referencia al colonialismo y las atrocidades cometidas por sus antecesores en África. Por primera vez, el monarca expresaba su "más profundo pesar" por las "heridas causadas en el pasado". Este mensaje, que incluyó palabras como "violencia" y "crueldad", llegó cuando se cumplía el 60º aniversario de la independencia de la República Democrática del Congo del imperio belga. Ahora los Reyes de los belgas emprenden una visita histórica al país. Es la primera vez que van.

Felipe y Matilde aterrizaron el martes 7 de junio en el aeropuerto internacional de la capital congoleña, Kinsasa, metrópolis que cuenta con una población de 15 millones de habitantes. A su llegada, fueron recibidos por el presidente, Felix Tshisekedi y su mujer, Denise Nyakeru Tshisekedi.

Los Reyes tienen previsto emprender un tour de seis días a lo largo de los cuales afrontan una agenda de actos para tender puentes y mostrar acercamiento entre los dos países. Está previsto que Felipe pronuncie un discurso en el Palacio del Pueblo, sede del Parlamento del Congo. ¿Ofrecerá un perdón público o unas palabras de reparación por el pasado colonialista de su antecesor? Durante el reinado de su antecesor Leopoldo II, a finales del siglo XIX y principios del XX, la población congoleña sufrió un genocidido atroz. De 20 millones quedaron 10. Se practicó la explotación, el esclavismo y la mutilación.

Está previsto también que el monarca devuelva el simbólico diente del héroe congoleño Patrice Lumumba, que fue asesinado en 1961 en su lucha contra el colonialismo. Un oficial belga se quedó con un diente del activista como trofeo después de su asesinato. En 1966 fue nombrado héroe nacional.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments