Para conmemorar el centenario de la histórica visita de Alfonso XIII a Las Hurdes, en Cáceres, los Reyes recorren este jueves 12 de mayo ese mismo itinerario. El monarca, bisabuelo de Felipe VI, visitó entre el 20 y el 24 de junio de 1922 la comarca de Pinofranqueado, que en aquellos años representaba la fotografía de una España de hambre, pobreza y paludismo. En 1998 también pasaron por las tierras hurdanas don Juan Carlos y doña Sofía.
Don Felipe y doña Letizia han llegado a Pinofranqueado para comenzar su visita, tal y como hiciera hace un siglo Alfonso XIII. La ruta oficial ha dado comienzo a las 11:00 de este jueves 12 de mayo, cuando el monarca y su esposa han posado en la Plaza de Reina Victoria de la localidad cacereña junto a los vecinos. Desde allí caminan a pie hasta el Centro de Documentación, donde van a contemplar una exposición sobre el viaje a caballo que hizo el bisabuelo de Felipe VI. El primero de un Rey a esta zona.


Un siglo atrás, el viaje a caballo de Alfonso XII
A lo largo de las cuatro etapas del periplo del bisabuelo de Felipe VI, según recogen las crónicas de ABC de la época, el soberano vio las alquerías (casas y granjas de campo), donde pudo contemplar las condiciones insalubres de las viviendas. Impactado por el paisaje del que fue testigo, Alfonso XIII creó entonces el Real Patronato de Las Hurdes, cuyo objetivo fue mejorar las condiciones de vida de una zona olvidada hasta entonces.
Miguel Unamuno, antes que el monarca, situó a la comarca hurdana en el mapa de España. El que fuera rector de la Universidad de Salamanca viajó hasta allí en calidad representante del Gobierno. En 1932 Luis Buñuel también se inspiró en estas tierras para rodar su documental Las Hurdes: tierra sin pan.
La fotografía de Las Hurdes es hoy es bien distinta. Está formada por seis municipios y más de cuarenta pedanías y alquerías, donde viven más 7.000 personas. La comarca ofrece una inmensa riqueza paisajística y natural y un creciente turismo (con unas 1.500 plazas de alojamiento). Pese a todo, persisten problemas como la exclusión financiera, el envejecimiento de la población y la despoblación.
Los Reyes, en Cáceres
La visita de los Reyes está integrada dentro del viaje del jefe del Estado a Extremadura, donde hizo entrega el miércoles 11 de mayo de la XV edición del Premio Europeo Carlos V al Foro Europeo de la Discapacidad, en el Real Monasterio de Yuste, en Cáceres. Después, presidió la inauguración de la exposición Transitus de la Fundación Las Edades del Hombre, en la Catedral de Santa María, en Plasencia, también en Cáceres.
Relacionados
- El vestido fucsia con cut out (marcando abdominales): el look más sensual de doña Letizia en el Día de la Cruz Roja
- Felipe VI, en el partido de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz del Mutua Madrid Open
- Felipe VI y la cara B de la transparencia: sabemos por qué ha desvelado su patrimonio
- Felipe VI hace público su patrimonio: 2,5 millones de euros entre cuentas, joyas y antigüedades