Casi tres años después de su viaje a Pakistán, el príncipe Guillermo y Kate Middleton se han desplazado hasta el Caribe para visitar Belice, Jamaica y Las Bahamas, tres países que hacen parte de la Commonwealth y, por tanto tienen como jefa de Estado a la reina Isabel II. Dicho viaje se enmarca dentro de los actos oficiales que se están haciendo con motivo del Jubileo de Platino de la monarca.
Sin embargo, el inicio de la gira de los duques de Cambridge no ha salido según lo planeado por palacio. El hermano del príncipe Harry y su mujer debían comenzar su visita en Belice con un viaje a una granja de cacao en la finca Akte'iL Ha, muy cerca de las montañas mayas. Pero, tal y como desvela Daily Mail, los habitantes de Indian Creek organizaron una protesta, describiendo la visita como "colonialismo" y como una "bofetada en la cara".
Lea también: Isabel II, a 11 días del funeral Felipe de Edimburgo: su asistencia "pende de un hilo"
Por esta razón, el Palacio de Kensington se vio obligado a anunciar esta madrugada que se cancelaba la visita de Guillermo y Kate a dicha localidad. "No queremos que aterricen en nuestra tierra. Ese es el mensaje que queremos enviar. Podrían aterrizar en cualquier lugar, pero no en nuestra tierra", dijo Sebastián Shol, presidente de la aldea Indian Creek.
Según el diario británico, dicho pueblo lleva un tiempo enfrentado con la organización benéfica Flora and Fauna, que posee una propiedad contigua que se disputan con los vecinos de Indian Creek. El hijo mayor de Carlos de Inglaterra, al parecer, ha sido patrocinador de esta organización desde 2020.

Además, Shol aseguró que a los habitantes de esta comunidad no les ha gustado la manera en la que se organizó la visita del duque y la duquesa de Cambridge: "El organizador nos dijo que teníamos que dejarles usar el campo de fútbol y que la gente del pueblo tenía que verse bien a ojos de las personas que iban a venir. Pero no querían decir quiénes eran esas personas. Finalmente, alguien dijo que era el príncipe Guillermo el que venía a nuestro pueblo. Ahí es donde surgió el primer problema. Son personas de alto perfil, las respetamos, pero también tienen que respetar a los líderes de la comunidad".
Tras esto, el Gobierno de Belice explicó a Daily Mail que "debido a problemas en este pueblo, el Gobierno de Belice activó su planificación de contingencia y se seleccionó otro lugar para mostrar el espíritu empresarial de la comunidad maya en la industria del cacao".