"Me parece oportuno considerar mi regreso a España, aunque no de forma inmediata". Son las 13 palabras clave de la carta que envió don Juan Carlos a su hijo, con fecha del 5 de marzo, y que fue difundida el pasado lunes 7. Un escrito fundamental para entender su gesto de servicio a la Corona y su afán por dejar a su hijo, Felipe VI, hacer su trabajo.
Las palabras escogidas en la carta están medidas al milímetro. Sobre todo, la fórmula empleada para lanzar el mensaje del "regreso" del emérito a España. Dice: "Me parece oportuno considerar..." Son palabras de máxima cautela y prudencia de Juan Carlos I, que es lo que se espera en un contexto de una ex patriaciación que va camino de los dos años.
Tal y como publicamos el pasado 7 de marzo, en la misiva es evidente que el emérito acepta las indicaciones que se le hicieron desde Casa Real. Arranca el texto con su marcha a Abu Dabi, el 3 de agosto de 2020, un traslado fuera de España con un claro objetivo de dejar trabajar a su hijo: "Para facilitar el ejercicio de tus funciones", escribe. O sea, un gesto de lealtad, pero también de obediencia a Felipe VI.

Mantiene también su obediencia en su decisión de prolongar su estancia en Abu Dabi, lugar -dice- "al que he adaptado mi forma de vida y al cual agradezco enormemente su magnífica hospitalidad". Su residencia en Emiratos a lo largo de estos meses ha sido un cortafuegos, una manera de minimizar el daño que su cuestionada imagen puede hacer a la Corona. Según publicamos, fuentes consultadas por este digital sitúan la llegada del Rey a España "no antes de Semana Santa" pero "no más allá del verano".

El comunicado fue redactado por la Casa del Rey en colaboración con Moncloa, según publica El País. Asegura el diario que fueron el abogado del emérito, Javier Sánchez-Junco, y el ex director del CNI (Centro Nacional de Inteligencia), Félix Sanz Roldán, los encargados de viajar a Emiratos para hacerle llegar la carta, en mano, a don Juan Carlos. El anterior jefe del Estado firmó la carta aceptando todas las indicaciones. Después, los emisarios habrían traído de vuelta a España el escrito firmado de su puño y letra.
Hay que matizar que el propio Pedro Sánchez ha asegurado que fue informado "del sentido, no del contenido" del comunicado de Juan Carlos I. Lo hizo saber en una conversacion informal con la prensa el martes 8 de marzo, durante su viaje a Letonia, publica el citado diario.
En la carta: las tres referencias a su "vida privada"
Además, recoge el escrito del anterior jefe de Estado tres referencias a su vida privada: apela a su "ámbito privado", en su residencia "permanente y estable en Abu Dabi"; cuando regrese a España revela que residirá en una vivienda "de carácter privado"; y también habla de los acontecimientos pasados de su "vida privada", de los que dice se lamenta "sinceramente". La privacidad y su entorno privado es, pues, una constante. Apela a su deseo de permanencia en su segundo plano, retirado de la vida pública, de la institución y de Zarzuela, donde no va a volver a vivir, tal y como ha comunicado él mismo en la misiva.
Relacionados
- Pedro Sánchez, aliviado tras la decisión del rey Juan Carlos de quedarse en Abu Dabi y visitar España con frecuencia
- Don Juan Carlos obedece a su hijo como último gran servicio a la Corona: guía para entender el comunicado
- Don Juan Carlos lamenta sinceramente acontecimientos pasados pero reivindica su contribución a la convivencia democrática y a las libertades en España
- Don Juan Carlos se queda a vivir en Abu Dabi pero visitará España cuando quiera