Juan Carlos I le dijo a su hijo este sábado y por carta que continuará residiendo "de forma permanente y estable" en Abu Dabi. Pero el emérito volverá a España cuando le parezca oportuno y además lo hará "con frecuencia, aunque de forma no inmediata", según el comunicado difundido por Zarzuela.
Lea también: Don Juan Carlos se queda a vivir en Abu Dabi pero visitará España cuando quiera
Es evidente que don Juan Carlos acepta las indicaciones que se le hicieron desde Casa Real, y que la decisión del emérito es un modo de minimizar el daño que su cuestionada imagen puede hacer a la Corona. A Juan Carlos I le pidieron que alargara su estancia lejos de España hasta que bajara el suflé. Fuentes consultadas por este digital sitúan la llegada del rey a España "no antes de Semana Santa" pero "no más allá del verano".
Otra petición de Felipe VI al Emérito que ha aceptado "a regañadientes", según nos aseguran, es que en ningún caso utilice como residencia la Zarzuela, aunque eso no significa que no pise el palacio para, por ejemplo, visitar a sus nietas o a su mujer. Pero no podrá volver a vivir en la que él considera su casa.
Felipe VI y su padre en una imagen de archivo.
Por primera vez, salvo aquel famoso "lo siento mucho, no volverá a ocurrir" tras su viaje a Botsuana, el rey admite su culpa y la gravedad de su conducta, un modo pedir disculpas, primera condición puede para que, efectivamente, sea perdonado al menos por una buena parte de la opinión pública. Puede que el último gran servicio de don Juan Carlos sea humillarse públicamente, inmolar su imagen para detener como un cortafuegos el deterioro que su comportamiento ha provocado a la institución de la monarquía, contaminando su indiscutible labor como piloto de la Transición.

El padre del actual jefe del Estado va a continuar en Abu Dabi por cosas suyas: "Por razones que pertenecen a mi ámbito privado y que solo a mí me afectan", dice el marido de doña Sofía. Don Juan Carlos ha encontrado "tranquilidad" en la península arábiga y está bien donde está, pero volverá a España de vez en cuando y continuará residiendo "de forma permanente y estable" en Abu Dabi. Vendrá al país al que trajo la Democracia a la muerte de Franco "con frecuencia, aunque de forma no inmediata".

El emérito ha recordado a su hijo que en 2019 comunicó su retirada de la vida pública. Por tanto, en sus futuras visitas a España, tanto si son estancias esporádicas como si vuelve para quedarse, organizará su vida personal y el lugar donde resida de forma privada para disfrutar "de la mayor privacidad posible".
¿Qué ha aclarado respecto a sus varios frentes abiertos?
Juan Carlos I no elude en la carta dirigida a su hijo el hecho de que ha sido investigado por la Justicia. Incluso recuerda que hace una semana la Fiscalía del Tribunal Supremo archivó sus actuaciones al haber prescrito los hechos o haber sucedido antes de 2014, cuando estaba protegido por la inviolabilidad como jefe del Estado. El emérito admite la trascendencia que suponen para la opinión pública esos hechos, de los que se reconoce "consciente", y pide disculpas al lamentar dichos "acontecimientos pasados" de su vida privada. Además, reivindica su "contribución a la convivencia democrática y a las libertades en España".

Su carta dirigida a Felipe VI, publicada este lunes, la escribió el emérito hace días y está firmada el día 5 de marzo de 2022, el pasado sábado. Ha sido Sánchez Junco, apoderado del rey, quien la ha traído a España personalmente, firmada de su puño y letra por don Juan Carlos. La carta fue redactada el sábado, el domingo Sánchez Junco regresó y ha sido este lunes cuando Casa Real ha decidido hacerla pública.
Relacionados
- El Emérito no residirá en Zarzuela sino en una vivienda privada cuando esté en España
- Don Juan Carlos lamenta sinceramente acontecimientos pasados pero reivindica su contribución a la convivencia democrática y a las libertades en España
- Don Juan Carlos se queda a vivir en Abu Dabi pero visitará España cuando quiera