Casas Reales

Princesa Leonor y Constitución: por qué 2021 ha sido el año del despegue de la heredera al Trono

La Constitución fue ratificada en referéndum hace este lunes 43 años, siendo posteriormente sancionada y promulgada por el rey Juan Carlos I. Aquel miércoles 6 de diciembre de 1978, la madre de la futura reina Leonor era una niña de seis años y Felipe de Borbón no había cumplido los 11. Pero la Carta Magna, cuyo texto ha proporcionado a este país el marco de convivencia más próspero y pacífico de su historia, sigue vigente.

Y dedica su título II a la Corona, incluyendo la sucesión al trono. De ahí la importancia de la educación y evolución personal de la princesa de Asturias, primera en la línea de sucesión. Sus estudios, su forma de hablar, sus relaciones personales, su modo de vestir... Nada escapa al interés que suscita la persona que se convertirá en jefa de Estado.

Este año que agoniza ha sido definitivo para Leonor. Ha sido el de su despegue como heredera. Se ha estrenado en solitario en un acto de la Agenda Oficial, ha cumplido 16 y ha iniciado sus estudios es Gales.

Lea también - La Princesa Leonor cumple 16 años: el debate sobre su educación, incluida su formación militar

Los nuevos pasos en este nuevo recorrido formativo para Leonor comenzaron en marzo de 2021. Fue el día que debutó, sin sus padres, en un compromiso institucional. Para esa cita tan esperada, la Casa del Rey diseñó para Leonor un acto a medida en la sede en Madrid del Instituto Cervantes. Un acto conectado con la cultura y las letras, que tanto apasionan a la Reina (el día 13 inaugura un centro del Cervantes en Senegal). La Princesa tenía entonces 15 años. Tomó la palabra en aquella ocasión. Con el micrófono en la mano, preguntó por los trabajadores del Instituto Cervantes que vivían fuera de nuestras fronteras y se interesó por cómo habían vivido los meses de pandemia tan lejos de casa. Habló 32 segundos. Estaba muy contenta, pero un poco nerviosa. Se optó por un look reciclado, un vestido floral de Poète, discreto y romántico, y unas bailarinas de Pretty Ballerinas.

Debut en solitario

Importante y súper cuidado fue aquel debut en solitario. La entonces vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ejerció de maestra, mentora y acompañante. No se separó de la Princesa ni un segundo. Se iniciaba aquel día una nueva andadura para Leonor. Arrancaba por fin su despegue como heredera.

Rumbo a Gales

Ha sido este año, el de sus 16, cuando ha comenzado a caminar sola. Lejos de su familia y de su entorno. Su viaje a Gales, a finales de agosto, propició además el mayor acierto de comunicación de la Casa del Rey de los últimos meses, sino del año entero: compartir con nosotros la despedida de los Reyes a la Princesa en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, momentos antes de subirse al avión. Aquellas imágenes que distribuyó Casa Real muestran los abrazos espontáneos y muy cariñosos de unos padres que dicen adiós a su hija mayor. Las fotos, con esa luz de aeropuerto, esos carteles amarillos de embarque y esa arquitectura de hormigón y vidrio, son las fotos que cualquiera de nosotros habría hecho a su hija que se va fuera. Son fotos de verdad y lo que transmiten son emociones de verdad. Lo bueno que tienen las emociones de verdad es que generan empatía y cercanía. Y esto es muy valioso.

Este año también ha comenzado su formación internacional en el United World College de Gales. Un centro de los 17 que pertenecen a la red de Colegios del Mundo Unido. Su estancia allí ha favorecido que sus apariciones en España sean acogidas con altísima expectación.

Sucedió así en su visita a Asturias el pasado octubre. Y así será cuando regrese a casa por Navidad.

Oviedo: el look definitivo

Su aterrizaje en Oviedo, con aquel vestido de cuadros dameros de Bgo & Me y los salones negros acharolados con tacón alto eclipsó la alfombra azul del Teatro Campoamor. Vimos a una Leonor madura, mayor, segura de sí misma, con un tono de voz templado y taimado. Un cambio de tono que vino acompañado también por un sorprendente cambio de imagen.

Su evolución de estilo este 2021 ha sido imparable. Pero ha sido una evolución natural acompasada a sus 16 años. La hija mayor de Felipe VI y doña Letizia arriesgó con ese look premium en Oviedo. Un look definitivo que ha marcado un punto de inflexión en su imagen hacia la madurez.

Lea también - Una voz más adulta y un inglés perfecto: Leonor brilla con su tercer discurso en los Premios Princesa de Asturias

Con aquellos altísimos salones, Leonor recorrió los 79 metros de alfombra azul que comunicaban la plaza La Escandalera con el escenario del Campoamor, que estrenaba nueva escenografía y decorado. Al final del recorrido, había cuatro escalones que salvar. Para subirlos sin riesgos, la Princesa agarró fuerte la mano de su hermana y juntas, al tiempo, subieron los peldaños. Sofía siempre está al lado de su hermana, siempre está pendiente de ella. Se comunican con la mirada.

Ese día, Leonor subía peldaños con aquellos stilettos (apoyada en su hermana) y también ascendía en su papel de heredera. La Princesa de Asturias ya lleva recorrido un camino. Primero, fue el Toisón de Oro en 2018; y después, en 2019, su debut en Oviedo en los premios que llevan su nombre, con aquel histórico discurso plagado de referencias a sus padres y a Asturias. Este 2021 que se va ha sido el año en que Casa Real ha aumentado mucho su presencia en la Agenda Oficial, ha ensanchado el camino y ha apuntalado los cimientos de su carrera. Es la cuenta atrás hacía su mayoría de edad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments