Casas Reales

El rey Juan Carlos recurre a préstamos de amigos para pagar los 4,3 millones de euros a Hacienda

El abogado del rey Juan Carlos, Javier Sánchez-Junco, ha confirmado este viernes a través de un comunicado que el padre de Felipe VI "ha procedido a presentar ante las Autoridades Tributarias competentes, una declaración sin requerimiento previo de clase alguna, de la que ha resultado una deuda tributaria, ya satisfecha, por importe de 4.395.901,96 incluyendo intereses de demora y recargos".

"La presentación de las autoliquidaciones complementarias se corresponde con las rentas derivadas de la asunción, por la Fundación Zagatka, de determinados gastos por viajes y servicios realizados por S.M. de lo que podrían derivar determinadas obligaciones tributarias que han quedado regularizadas", se explica en el escrito.

Lea también - Juan Carlos I paga más de cuatro millones en una segunda regularización fiscal

El Emérito realiza así una segunda regularización fiscal por rentas no declaradas por valor de más de ocho millones de euros. Hasta el momento, Juan Carlos I ha pagado ya más de cuatro millones de euros a la Agencia Tributaria.

En esta ocasión, el marido de doña Sofía ha recopilado estos fondos gracias a préstamos que le han hecho amigos de confianza, según cuentan fuentes cercanas al Rey al periódico El Mundo.

Esta segunda regularización del emérito llega casi tres meses después de su primera regularización, movimiento que se produjo el pasado 9 de diciembre cuando pagó al fisco 678.393 euros por una deuda tributaria de 2016 a 2018, cuando no gozaba de inviolabilidad. La primera regularización fue realizada en relación al uso de tarjetas bancarias por parte de Juan Carlos I y sus familiares con fondos opacos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause. Con esta operación el padre del actual monarca reconocía el fraude pero evitaba el posible delito fiscal al presentar la regularización antes de que se le comunicara la apertura de la investigación.

Esta segunda regularización se podría unir a las otras causas abiertas sobre el rey Juan Carlos que tiene sobre la mesa la Fiscalía. Y es que se siguen investigando otros asuntos como el dinero de la primera regularización, el uso de las tarjetas opacas por parte de los regalos que hizo el empresario mexicano, la presunta fortuna oculta del padre de Felipe VI en Jersey o el cobro de esas gestiones por las comisiones del Ave a la Meca. Por el momento, la Fiscalía espera a lo que diga Hacienda y, cuando tengan ese informe, determinarán si afecta a las investigaciones ya en curso o si hay que abrir una nueva.

Con la nueva regularización, Juan Carlos I evita el delito fiscal porque de nuevo se supera la cifra de 120.000 euros que constituyen dicho delito. Debería haber tributado al 47%. El Emérito ha ingresado más de 8 millones de euros que no había declarado, de ahí esos 4 millones declarados. En diciembre ya abonó casi 700.000 euros, también superaba entonces los 120.000 que limitan el delito fiscal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments