Belleza

Recupera el brillo de tu piel tras los excesos: lo que hay que hacer y lo que no

Los excesos gastronómicos de diciembre, los cambios en las rutinas, la falta de sueño y el estrés pueden tener efectos nocivos para la salud de la piel. Estos son los básicos para recuperar el tono, la firmeza y lucir un piel radiante en enero.

Cuidar la dieta y comer más salusable después de las Navidades es casi un clásico de enero. Además, una alimentación sana también nos ayuda mejorar el aspecto de la piel.

"La piel, como cualquier otro órgano, requiere de una buena nutrición e hidratación para evitar la oxidación causada por los radicales libres del ambiente e incluso para prevenir la aparición de problemas como el acné", explica la doctora Cristina Villegas, jefa de dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja. Ante esta situación, Sanitas ha elaborado un listado con los principales factores que contribuyen a deteriorar la salud de la piel durante estas fechas:

Reduce el consumo de alcohol y tabaco. Durante las celebraciones es común aumentar el consumo tanto de alcohol como de tabaco, dos productos que aportan toxinas extra para el organismo y que pueden ser desencadenantes de eccema o acné. En el caso del tabaco, la piel está expuesta a sus efectos tóxicos de dos formas: de manera directa por el contacto del humo ambiental y de manera indirecta por vía sanguínea y a través de las toxinas que proceden del humo inhalado.

Mejora tus hábitos de alimentación. Una alimentación rica en alimentos calóricos incrementa la secreción grasa y empeora las pieles con tendencia acneica, además de contribuir al envejecimiento de la misma. Incluye en tu dieta alimentos con antioxidantes, vitaminas C, E, o minerales que encontramos en frutas, verduras, legumbres, carnes magras, frutos secos, estos últimos ricos en ácidos grasos esenciales.

Evita la deshidratación. Sustituir la ingesta de agua por refrescos o alcohol es muy perjudicial para la salud de la piel. Beber agua ayuda a eliminar toxinas y contribuye así al mantenimiento de un cutis sano actuando como un humectante de dentro hacia fuera. Se aconseja entre litro y medio a dos litros de agua al día. Asimismo, es posible aumentar la hidratación de la piel con el aumento de la ingesta de verduras y frutas, especialmente aquellas que tienen un alto contenido en licopenos y betacarotenos, como los tomates o las zanahorias, y frutos rojos.

Mejora la higiene del sueño. El organismo sintetiza muchas sustancias, como el colágeno y la elastina, que contribuyen a la regeneración cutánea necesaria para mantener la piel en buen estado durante el sueño, además de eliminar las toxinas acumuladas durante el día. Lo ideal es dormir entre 7 u 8 horas diarias para tener un descanso reparador. La falta de horas de sueño puede provocar un avance rápido en el proceso de envejecimiento de la piel.

Mantén las rutinas de limpieza de la piel. Durante las celebraciones navideñas se usa más maquillaje. Es imprescindible no descuidar la rutina de limpieza e hidratación facial con productos adecuados y utilizar un limpiador antes de aplicar la crema hidratante. Es  recomendable retirar los restos de maquillaje y la contaminación adherida a la piel.

Cuida la protección solar. Durante esta época del año la exposición al sol es menor y, además, los rayos solares no inciden de manera tan directa como en otras estaciones del año. Sin embargo, la radiación UVA y UVB siguen presentes y, si no se tiene en cuenta, dañan la piel.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments