"Muchos pacientes creen que en la dentadura perfecta solo se ve involucrada la parte estética. Sin embargo, esto no es así", comienza explicando Patricia Bratos, ortodoncista y cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos. "Evidentemente una dentadura perfecta debe tener los dientes alineados y sin movimientos o rotaciones dentales. Sin embargo, para que la dentadura sea perfecta se debe tener en consideración tanto la parte estética (apiñamiento dental, rotaciones, etc) como la parte funcional de la boca", continúa la experta.
Tal y como desarrolla Bratos, hablamos de la dentadura ideal u óptima basándonos en un patrón que sirve como referencia. Así, la oclusión correcta es la más adecuada para la salud oral, ya que hace que los dientes puedan mantenerse en buen estado durante más años y evita complicaciones a largo plazo como el desgaste dental.
"Esta mordida recibe el nombre de clase I y permite a la persona cumplir satisfactoriamente sus funciones masticatorias. Podemos identificar la clase I si observamos que el colmillo inferior se sitúa, con la dentadura cerrada, entre 3 y 4 milímetros por delante que el superior", detalla.
Cuando una persona se somete a un tratamiento de ortodoncia para corregir cualquier tipo de problema dental -ya esté relacionado con la alineación, la oclusión, la nivelación o la posición de sus piezas-, el objetivo es conseguir una dentadura clase I.
"Dicho esto, la dentadura óptima es aquella que cuenta con todas las piezas dentales. A partir de los 6 meses, empezamos a tener nuestros primeros dientes de leche. Sin embargo, el número de piezas de un niño difiere de los de una persona adulta".
Así, Bratos aclara que la dentición primaria consta de 20 dientes, mientras que una vez que salen los definitivos tenemos 32. Dentro de estos se incluyen las cuatro muelas del juicio, aunque no a todos los adultos les salen.
También llamadas cordales, estos dientes salen entre los 17 y los 25 años, pero al no regirse por una norma exacta, hay a quien únicamente les sale una, dos o tres. Por ello, la dentadura de una persona adulta que no cuenta con estas muelas tendría una dentadura completa con un total de 28 dientes.
"Lo más recomendable para saber si tenemos una dentadura ideal, es consultarlo con un ortodoncista que pueda observar cómo es la posición de los dientes y determinar si vamos a necesitar un tratamiento de ortodoncia. Esta primera visita con el especialista está recomendada a los 6 años, por lo que no hay que esperar más tiempo para cerciorarnos de que nuestro pequeño está teniendo un desarrollo adecuado de su boca".
Tipos de tratamientos de Estética Dental para lucir una sonrisa de cine
Más allá de esto, para tener una sonrisa de cine existen diversos los tratamientos de Estética Dental que permiten a los pacientes lograr una sonrisa increíble desde el punto de vista estético. Después del tratamiento de ortodoncia, los pacientes que desean unos dientes blancos y más bonitos optan por el blanqueamiento dental combinado.
Aquellos que tienen pequeñas imperfecciones dentales, como pequeñas roturas, pueden optar por reconstrucciones estéticas para conseguir unos dientes más armónicos.
Los pacientes que muestran mucha encía al sonreír y sus dientes se ven muy pequeños mejoran su sonrisa a través de procedimientos como el alargamiento coronario o la gingivectomía. Ambos procedimientos tienen como objetivo mejorar la proporción de encía-dientes en sonrisa, luciendo unos dientes más grandes y menos encía al sonreír.
Para los pacientes más exigentes que quieren una sonrisa perfecta, pueden optar por las carillas dentales, tanto de composite como de porcelana. Las de porcelana son una gran opción a largo plazo para lucir una sonrisa de Hollywood durante muchos años. Es uno de los tratamientos más solicitados por los famosos ya que al colocarse en la cara externa del diente son perfectas para mejorar el tamaño, forma y color de los dientes.
Lea también: El auge poscovid de las carillas dentales, el tratamiento estético que lleva Ana de Armas o Blanca Suárez
Por tanto, para lograr una sonrisa perfecta tienen que convivir tanto parte funcional (la oclusión en clase I, que no existan ausencias dentarias, dientes sin desgastes, etc) como la parte estética (dientes alineados, blancos, sin roturas, etc).
"También hay que recalcar que más allá de la funcionalidad y la estética dental, es importante el factor salud. Para ello es fundamental una buena rutina de higiene dental para así evitar enfermedades bacterianas como la caries, enfermedades periodontales, etc. Mi recomendación es acudir mínimo una vez al año al dentista para hacer una revisión y una limpieza dental profesional", remata la profesional.
Relacionados
- Por qué el cloro de la piscina podría dañar tus dientes y cómo deberías protegerlos
- Enjuagues bucales: cómo y cuándo usarlos para no dañar tus dientes
- El carbón activado, el producto milagro de las influencers para blanquear los dientes que desaconsejan los dentistas
- ¿Beber vino tinto es malo para mis dientes? Los pros y contras de consumir esta bebida