La conciencia medioambiental ha impulsado el interés por cuidarnos con ingredientes naturales y por utilizar cosmética que sea más sostenible. Pero, ¿es lo mismo un cosmético natural, que un cosmético ecológico y un cosmético vegano? La realidad es que no son lo mismo y, de hecho son términos que pueden llevar a confusión, porque muchas veces se usan de forma errónea. Con la ayuda de Lisette Anziani, fundadora de la marca de cosmética vegana Kóoch Green Cosmetics, te contamos en qué se diferencian.
Cosmética natural:
Un cosmético puede considerarse natural cuando está compuesto por ingredientes extraídos de la naturaleza. Pueden ser ingredientes de origen vegetal (aceites esenciales, flores, frutos…), mineral (agua, sal marina, arcilla…) o animal (cera de abeja, jalea real, leche…). Sin embargo, no hay una legislación que defina claramente el porcentaje mínimo de ingredientes extraídos de la naturaleza necesarios para que ese cosmético lleve la etiqueta natural.
Esto hace que muchas veces se hable de cosméticos naturales, aunque solo incluyan una mínima parte en su composición y la mayoría sean, en cambio, componentes químicos. Por eso es importante leer la etiqueta para ver el porcentaje real de cada ingrediente.
Cosmética ecológica:
Un cosmético natural no tiene por qué ser ecológico. Los cosméticos ecológicos deben cumplir con unos requisitos más exigentes, tanto en sus ingredientes, como en el proceso de fabricación, embalaje (biodegradable o reciclable) y respeto del medio ambiente.
Por ejemplo, sus ingredientes, además de ser de origen natural en un elevado porcentaje (95%), deben provenir de la agricultura ecológica. Además, los ingredientes de los cosméticos ecológicos no pueden estar modificados genéticamente. Los cosméticos ecológicos (que también se les conoce como bío u orgánicos) cuentan con el respaldo de sellos y certificados con aval internacional como EcoCert, BIO Vida Sana, BDIH, NaTrue, CosmeBIO, ICEA…
Cosmética vegana:
Este término se refiere a la cosmética que no contiene ningún ingrediente procedente de animales ni productos derivados de estos, como la leche, la miel, la cera de abejas, colorantes hechos de productos animales… La cosmética vegana también puede estar certificada.
El sello V-Label Vegano, reconocido internacionalmente, respalda que los productos no utilizan ingredientes de origen animal en ninguna fase del proceso, cumpliendo así con los criterios internacionales de una cosmética vegana certificada.
Relacionados
- Medicamentos fotosensibilizantes: cuando el sol y las medicinas pueden afectar a la piel
- Todo lo que el ácido hialurónico hace para mantener tu piel en buen estado
- Si sufres acné o dermatitis, estos son los consejos para cuidar la piel del rostro sin mascarilla
- Alimentos ricos en colágeno que deberías añadir a tu dieta para mejorar la salud del cuerpo y la piel