Belleza

Los hábitos más recomendados para proteger y estimular la producción de colágeno

Dreamstime.
Madridicon-related

El colágeno es una proteína muy importante para nuestro organismo, ya que es una de las que tienen mayor presencia en éste, con un 35% del total. Es una proteína abundante, principalmente, en la piel y en los huesos, y es la responsable de la sujeción de los tejidos cutáneos. En el caso de la piel, el colágeno aporta elasticidad y firmeza y por lo tanto es esencial para su juventud. Esta proteína también se encarga de la unión de los músculos a los huesos, el buen funcionamiento de las articulaciones, el mantenimiento de los tendones y los ligamentos, la elasticidad de la piel o la salud de nuestros ojos.

Desde los 25-30 años, la producción del colágeno va disminuyendo en nuestro organismo; un hecho que se hace visiblemente notable por la aparición de las primeras arrugas en nuestro rostro, aunque no es la única consecuencia.

Tipos de colágeno

En total, existen 28 tipos de colágeno en nuestro organismo, pero no de todos se tiene la misma información. A continuación, los tipos de colágenos más estudiados y sus funciones según Cuídate:

Tipo I: Es el más abundante en el organismo (un 90 %) y es el tipo de colágeno, con procedencia animal, con los que se elabora la gelatina. . Se encuentra sobre todo en los huesos, la córnea, la dermis y los tendones y se presenta en forma de fibra con estrías que se agrupan y forman cadenas para dotar a los tejidos del organismo de elasticidad y resistencia.

Tipo II: Presente en los cartílagos, en algunas estructuras de los embriones y en el humor vítreo del ojo. Otorga resistencia a estos tejidos ante presiones intermitentes.

Tipo III: Está en los tejidos de los músculos, las venas y la piel. Actúa como sostén de los órganos que tienen la capacidad de expandirse y contraerse.

Tipo IV: Se encuentra principalmente en la piel. Su función es la de darle sostén y la capacidad de filtrar sustancias diferentes.

Tipo V: Presente principalmente en los órganos y en los tejidos situados en el interior del cuerpo. Su función se asocia con la del tipo I, es decir, otorga resistencia a los tejidos.

Hábitos para conservar el colágeno

Además de la edad, tener un estilo de vida sano influye directamente con la producción de colágeno. La alimentación y nuestros hábitos juegan un papel muy importante para proteger esta proteína.

- Dormir adecuadamente: Según los últimos estudios, unos buenos niveles de sueño (7-8 horas diarias) mejoran la síntesis de colágeno. La melatonina, la hormona relacionada con el sueño, tiene un poder antioxidante y antiinflamatorio, lo que contribuye a reducir los signos de la edad.

- Dieta baja en azúcares y harinas refinadas: El exceso de azúcar se engancha a algunas proteínas (elastina y colágeno entre ellas), y las vuelve rígidas y las endurece, por un proceso denominado glicación. Por eso, hay que evitar, en la medida de lo posible, los alimentos ricos en azúcares o ultraprocesados.

-El ejercicio moderado y una buena alimentación. Es la fórmula más eficaz antienvejecimiento, pero no solo por el aspecto externo, sino porque es la mejor forma de mantener sano el sistema óseo y muscular.

Alimentos ricos en colágeno

Pollo

Las carnes magras son unas de las mejores fuentes de colágeno que podemos encontrar. La piel de pollo presenta en su constitución, además de grasa, proteínas cuya principal constituyente es el colágeno.

Alimentos con vitamina C

Las frutas y verduras ricas en vitamina C como la naranja, kiwi, limón, piña o mango, entre otras, son importantes para la producción de colágeno ya que la vitamina C juega un papel importante en la producción de procolágeno, es decir, la materia prima que el cuerpo utiliza para sintetizar el colágeno.

Ajo

El ajo es rico en azufre, es un oligoelemento que ayuda a sintetizar y prevenir la descomposición del colágeno. Además, este alimentos, querido y odiado a partes iguales, tiene muchas propiedades para la salud.

Huevos

Las claras de huevo tienen grandes cantidades de prolina, uno de los aminoácidos más importantes y necesarios para que el cuerpo produzca colágeno de forma natural.

Pescados y mariscos

Como otros mamíferos, los peces y mariscos tienen los huesos y ligamentos hechos de colágeno. No obstante, no solemos incluir estas partes en nuestras dietas, pero muchas personas trituran las zonas más ricas en colágeno (globos oculares, escamas o cabeza) para hacerse cremas o sopas.

Legumbres

Las legumbres tienen un alto contenido de aminoácidos, necesarios para la síntesis de colágeno, por lo que pueden ser muy beneficiosas para maximizar su contenido en el organismo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments