A partir del sábado 26 de junio no será obligatorio llevar la mascarilla al aire libre, siempre y cuando pueda respetarse la distancia mínima interpersonal de un metro y medio recomendada por los expertos sanitarios. Una noticia que arrancaba la sonrisa de los españoles después de más de un año conviviendo ellas.
Después de tantos meses con gran parte del rostro tapado, nuestra piel necesita unos cuidados extras para exponerse a los agentes externos de los que había sido protegida durante este tiempo. La doctora Ángela Hermosa Gelbarg, dermatóloga de Clínica FEMM, explica en una entrevista con este medio algunas de las claves imprescindibles para preparar nuestra piel.
¿Cómo preparamos la piel ahora que no tenemos que llevar mascarilla al aire libre?
Ahora que vamos a quitarnos la mascarilla y que aumenta nuestra exposición al sol directo con las salidas más frecuentes y las vacaciones tenemos que hidratar bien la piel. Por eso es importante mantenerla hidratada y, sobre todo, protegerla del sol. Para eso, podemos prepararla con tratamientos de mesoterapia, ya sea infiltrando vitaminas con ácido hialurónico o solo ácido hialurónico, que le proporcionarán un extra de hidratación.
De todas formas, hago un inciso, pues las mascarillas no filtran del todo la luz UV, por lo que el protector solar también deberíamos usarlo, aunque llevemos la mascarilla si vamos a estar en exteriores y no podemos quitárnosla por temas de trabajo o porque no podemos mantener la distancia de seguridad, por ejemplo.
¿Se puede realizar algún tratamiento exfoliante?
Exfoliar la piel sirve para promover su renovación quitando capas de la parte más superficial de la piel. Cuantas más capas quitemos más profunda será la exfoliación. Si la exfoliación es mecánica, con productos que llevan microesferas y que pueden usarse en casa, está exfoliación es muy superficial y puede realizarse tanto en invierno como en verano, una o dos veces por semana, en función de lo sensible que sea nuestra piel.
La exfoliación química se realiza con retinoides o hidroxiácidos. Si la piel no está acostumbrada a estos productos podemos provocarle irritaciones que, con la exposición solar, pueden derivar en la aparición de manchas. Por eso, para este tipo de exfoliaciones es preferible esperar a épocas de menor fotoexposicion.
¿Cómo podemos prevenir las manchas en el rostro?
La mejor forma de prevenir la aparición de manchas es el uso de fotoprotección diario, ahora en verano, de FPS alto (50+) y reaplicarlo cada hora y media o dos horas.
En caso de aparición de manchas, se pueden camuflar con maquillaje y acudir al especialista en dermatología para que diagnostique qué tipo de mancha tenemos antes de aplicar el mejor tratamiento. Por ejemplo, el melasma se trata con productos despigmentantes, mientras que los lentigos solares se tratan con fuentes de luz como el láser o la luz pulsada.
Siempre es importante vigilar la aparición de nuevas lesiones en la cara o el crecimiento de las mismas, ya sean de color marrón/negro o de color rosado. Los tumores cutáneos pueden tener una apariencia muy variada: a veces, una mancha que crece; otras veces se pueden presentar como una herida que no termina de curarse; otras, como una lesión que aumenta de tamaño. Y generalmente van creciendo con el tiempo.
Mejores tratamientos para la zona de la boca
Para tratar las arrugas del contorno de la boca podemos usar tratamientos de láser, rellenos de ácido hialurónico de baja reticulación y procedimientos de radiofrecuencia fraccionada asistida por microagujas. Estos últimos proporcionan muy buen resultado también en casos de flacidez cutánea leve.
Y aunque la zona de la boca vaya a tomar de nuevo protagonismo, una buena opción para estas fechas de tanto sol es aplicar toxina botulínica en el entrecejo, pues lo fruncimos continuamente.
Relacionados
- Cómo deben cuidar la piel en verano las personas con pigmentación irregular (pecas, lunares o manchas)
- La rutina que tu piel necesita antes y después de hacer deporte para evitar daños
- Los motivos por los que hacer ejercicio te ayudará a tener una piel más bonita y joven
- ¿La vitamina C mancha la piel? ¿Puedo usarla en verano? Todo lo que debes saber sobre el ingrediente más codiciado