Belleza

¿La vitamina C mancha la piel? ¿Puedo usarla en verano? Todo lo que debes saber sobre el ingrediente más codiciado

Dreamstime.
Madridicon-related

La vitamina C, o ácido ascórbico, posee múltiples beneficios para nuestro cuerpo. Tiene efectos antioxidantes, ayuda a la cicatrización de las heridas y mejora la absorción de hierro. Igualmente, contribuye a que el sistema inmunitario funcione correctamente. Es un nutriente que se utiliza mucho en la industria de la belleza, pues ayuda a producir colágeno. También contribuye a frenar el envejecimiento y actúa contra las arrugas. Por ello, es habitual ver sérum con vitamina C o alguna crema antiedad enriquecida con ella.

Rosa Rosello, directora de formación de Druni, explica que: "La vitamina C es el antioxidante tópico por excelencia, protegiendo a la piel de la oxidación producida por los radicales libres que generan los rayos UV, la contaminación o el estrés. Además, estimula la síntesis de colágeno, aumenta la densidad, reduce las arrugas, la flacidez, a la vez que mejora la elasticidad de la piel. También mejora el tono de la piel, aportando un plus de luminosidad, y nos ayuda a borrar el aspecto de cansancio en la piel".

Utilizar un sérum, crema y complemento de vitamina C, sobre la piel limpia, como primer paso de la rutina facial, es una de las mejores recetas para mantener la piel joven. Se puede utilizar en todo tipo de pieles, siempre que se utilice la fórmula más adecuada a cada tipo de piel.

Lea también: Todas las novedades para tener la piel lista para este verano (desde vitamina C a extractos naturales)

La clave para que la vitamina C sea efectiva, según la experta "es ser constante, y utilizar un producto con una concentración adecuada a tu necesidad. Importante: la vitamina C no produce hiperpigmentación en la piel, es más según la concentración se puede utilizar como despigmentante, aportando un plus de luminosidad en la piel".

Pese a la popularidad y beneficios de este compuesto, su aplicación genera algunas dudas como si mancha la piel o se puede utilizar en verano. A continuación, la experta explica los mitos y verdades que existen en torno a la vitamina C:

La vitamina C se oxida

Verdadero. Aunque existen diversas formas de vitamina C una de las más usadas es el ácido L-ascórbico, muy efectivo, pero bastante inestable y sensible a la luz. Se oxida rápidamente y por eso debe estar protegido en un frasco opaco.

La vitamina C mancha la piel

Falso. La vitamina C no provoca manchas en la piel, al contrario, ayuda a corregir e igualar el tono. Sí es recomendable utilizar un exfoliante una vez a la semana para mantener bien limpios los poros, y utilizar una buena protección solar.

En verano no se puede usar vitamina C

Falso. Es cierto que la vitamina C se oxida en contacto con la luz solar, pero aplicada sobre la piel no provoca manchas y por lo tanto se puede usar en verano. Es, de hecho, uno de los mejores productos que puedes utilizar en la rutina diaria, complementando con la protección solar. Este tratamiento te ayudara para prevenir el envejecimiento prematuro, causado por el estrés oxidativo que provocan los rayos solares.

La vitamina C no se puede mezclar con la niacinamida

Verdadero. Es preferible usarlas en rutinas diferentes para evitar reacciones alérgicas, rojeces… sobre todo en pieles sensibles. Pero si podemos complementarla con vitamina E (Tocoferol) que nos permite doblar la acción antioxidante.

La vitamina C protege del sol

Falso. La vitamina C no lleva filtros solares, así que no protege del daño solar directo, pero es un activo antioxidante que previene el estrés oxidativo que provocan los radicales libres del sol, la contaminación, el estrés, etc. Siempre se debe combinar con una crema solar de protección alta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments