Belleza

Tres alimentos que deberías incluir en tu desayuno si quieres adelgazar, según la ciencia

Dreamstime.
Madridicon-related

¿El desayuno es la comida más importante del día? La eterna pregunta a la que numerosos estudios responden con un sí y otros tantos con todo lo contrario. Muchos nutricionistas aseguran que, para bajar de peso, es imprescindible no saltarse esta comida, ya que un desayuno bien cargado de nutrientes y alimentos puede aumentar la quema de grasa, mejorar el metabolismo e incluso reducir el riesgo de sufrir de diabetes tipo 2.

Por otra parte, encontramos a los grandes defensores de métodos contrarios como el ayuno intermitente, una estrategia nutricional que busca restringir el número de calorías haciendo ayuno durante unas 12-16 horas seguidas y concentrar el consumo de alimentos en las 8 horas siguientes, repartido en 2 o 3 comidas. Si en las horas restringuidas te pilla el desayuno, los defensores de esta práctica aseguran que adelgazarás igual.

En este sentido, según datos de la Fundación Española de Nutrición, el 55,3% de la población española adulta le dedica menos de 10 minutos al desayuno, por lo que podríamos decir que casi la mitad de la población no dedica mucho tiempo a este momento. Pero, ¿son todos los desayunos iguales? ¿Son igual de efectivos estos métodos, consumas lo que consumas a primera hora de la mañana? La respuesta es evidente: No.

No es lo mismo desayunar ultraprocesados y bollería industrial que alimentos saludables. Concretamente, un desayuno sano es aquel que es variado, completo, saciante y equilibrado, y también el que nos aporta entre el 20 y 25% de la ingesta total de energía en el día. Para saber cuáles son algunos de los alimentos ideales para tomar a primera hora de la mañana, seleccionamos tres alimentos avalados por diferentes estudios científicos por sus propiedades nutritivas y saciantes.

Huevos

Un estudio del 'Journal of American College of Nutrition' con 30 mujeres con sobrepeso mostró que comer huevos en el desayuno aumentaba significativamente la sensación de saciedad y reducía la ingesta de alimentos durante el día.

Además de sus propiedades saciantes, gracias a sus nutrientes el huevo es capaz de prevenir o mejorar muchas enfermedades, como algunos tipos de cáncer, ansiedad, osteoporosis, hipertensión, descompensaciones hormonales, espina bífida, falta de memoria, anemia, caries, sarcopenia, infecciones, hígado graso, síndrome premenstrual, problemas de crecimiento. Además, está demostrado que los huevos, mejor aún si son camperos, deberían formar parte de la dieta de ciertos grupos de población más vulnerables, como niños, convalecientes, ancianos o embarazadas

Café

Un estudio que contó con la participación de 58,157 adultos demostró que el café puede ayudar a controlar el peso a largo plazo, ya que el aumento de la ingesta de este se asoció con un menor aumento de peso durante un periodo de 12 años.

Una teoría reforzada por el doctor Bob Arnot en su libro The Coffe Lover's Diet, tomar varias tazas de café al día puede ayudar a acelerar metabolismo, quemar más grasa, bloquear la absorción de calorías y disminuir el apetito.

Yogurt

Un estudio científico Anibes sobre nutrición elaborado por la Fen, señala que los lácteos solo contribuyen en un 4% en la ingesta diaria y, sin embargo, aportan proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos esenciales y más del 60% de la ingesta diaria recomendada de calcio en la dieta española. Al margen del calcio, apunta el estudio, es importante destacar que el yogur es fuente de proteínas y aporta fósforo, magnesio, potasio, zinc, yodo y vitaminas A, D, B2 y B12, por lo concluye que pocos alimentos ofrecen tantos nutrientes con tan bajo aporte de calorías.

En este sentido, el estudio Efectos de los refrigerios ricos en proteínas frente a los ricos en grasas sobre el control del apetito halló que comer yogur rico en proteínas como refrigerio disminuyó los niveles de hambre y redujo la ingesta de alimentos en 100 calorías más tarde en el día.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments